Sernanp reconoce como guardaparque honorario a ministro del Ambiente Gabriel Quijandría por su liderazgo en conservación de la biodiversidad

Nota de prensa
Uno de los principales hitos en la gestión del sector Ambiente ha sido el establecimiento de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, la primera área protegida 100 % marina del país.

23 de julio de 2021 - 12:34 p. m.

Lima, 23 de julio de 2021.- El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) reconoció hoy como guardaparque honorario al ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría Acosta, por su liderazgo, compromiso y valioso aporte en la conservación de la biodiversidad, los recursos naturales y el patrimonio natural del país.

“Lo aprecio un montón. Como ministro he tenido el honor de reencontrarme con el país en un trabajo que me ha permitido ir a sitios alejados y vivir las dos caras: la riqueza natural y ver en ese momento la lejanía del Estado, lo que me permitió generar un compromiso fuerte con las pareas naturales protegidas. Espero haber aportado y poder seguir haciéndolo desde donde me toque estar”, manifestó el titular del sector Ambiente.

La resolución que oficializa este reconocimiento fue otorgada por el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa, quien destacó que este compromiso del Ministerio del Ambiente liderado por el ministro Quijandría ha permitido fortalecer el trabajo articulado con el Sernanp y diversos actores permitiendo así dar grandes avances en la conservación del legado natural de todos los peruanos. “Y nosotros tenemos la obligación de reconocer su esfuerzo con las áreas naturales protegidas”, añadió.

Asimismo, como parte de esta distinción se le otorgó al titular del sector Ambiente una camisa que forma parte del uniforme de guardaparque con los colores emblemáticos del Sernanp que lo distingue así con este título y se une a los más de 700 valerosos hombres y mujeres guardaparques que cuenta nuestro país.

Este título no solo reconoce su compromiso con el patrimonio natural del país, sino también su apuesta incondicional en la política de integrar y articular a los diferentes actores que intervienen en las acciones de conservación de las áreas naturales protegidas y el ambiente, desde instituciones del sector público, organizaciones y empresas privadas hasta la ciudadanía organizada.

Así también el impulso al manejo sostenible de los recursos naturales, como una actividad compatible con la conservación de las áreas naturales protegidas, convirtiendo a estos espacios en polos de desarrollo y bienestar para todas las comunidades y poblaciones que habitan en el ámbito de las ANP y que con ello se han convertido en los mejores aliados para su protección.

Uno de los hitos más resaltantes en la actual gestión del sector Ambiente y por el que se le otorga esta distinción como guardaparque honorario al ministro Gabriel Quijandría, ha sido el reciente establecimiento de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, una iniciativa que no solo le ha brindado al Perú su primera área natural protegida 100 % marina, sino que además nos acerca al cumplimiento de nuestros compromisos internacionales de conservar el 10 % de nuestro ámbito marino.

Primera ACP de Lima

Previamente el Ministerio del Ambiente realizó el reconocimiento del Área de Conservación Privada (ACP) Lomas de Quebrada Río Seco, la primera de su tipo en Lima Metropolitana.
La oficialización de su establecimiento fue otorgada por el ministro Gabriel Quijandría Acosta a la empresa UNACEM, en la zona denominada Santuario del Amancay. En ese marco, destacó las iniciativas en favor de la conservación de los recursos naturales.

“Felicitaciones por apostar por un reconocimiento dado por el Estado. Porque ustedes ya vienen trabajando desde antes. Estamos frente a un mensaje que desde el Minam hemos querido impulsar: la conservación y el desarrollo económico sostenible son complementarios”, destacó el ministro Quijandría.

Por su parte el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa, resaltó que las ANP “no son islas”, por lo que es necesario trabajar en forma conjunta para consolidar una gestión integrada del territorio. “Las ACP son justamente ese acto voluntario de conservación de un privado ya que es el propietario quien se compromete a proteger la naturaleza. Esta es la primera ACP de Lima Metropolitana y esperamos se sumen más actores para asegurar la conectividad”, añadió.

Sobre el ACP Lomas de Quebrada Río Seco

Se trata de un ecosistema de lomas de 787.82 hectáreas ubicada entre los distritos de Pachacamac y Lurín. El espacio sobre el cual se encuentra dicho territorio es propiedad de la citada empresa que, desde el año 2000, ha venido conservando y protegiendo la diversidad de especies de lomas.

Del total de su extensión, 717.82 hectáreas están orientadas a una Zona de Usos Múltiples para promover estudios de investigación, desarrollar sistemas de restauración ecológica y contribuir con programas de educación ambiental, turismo sostenible y la promoción del deporte al aire libre en armonía con la naturaleza.

Mientras que las 70 hectáreas restantes están dedicadas a la conservación de diferentes especies de lomas en una Zona de Usos Limitados. En este lugar, denominado como “Santuario del Amancay”, UNACEM fomenta desde hace 20 años el rescate y propagación de la flor de amancay, especie endémica de las lomas de Lima.

Comunicaciones Sernanp