Sernanp recibió del Gobierno de EEUU equipos para lucha contra actividades ilícitas en las Áreas Naturales Protegidas del Perú
Nota de prensaLa donación de equipos tecnológicos por el Gobierno de los Estados Unidos permitirá fortalecer las acciones de vigilancia y control en 20 Áreas Naturales Protegidas.




12 de julio de 2021 - 8:50 p. m.
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) recibió hoy una importante dotación de equipos como herramienta de teledetección y monitoreo forestal, entregados en donación por el Gobierno de los Estados Unidos para fortalecer las acciones de vigilancia y control en 20 Áreas Naturales Protegidas.
La donación comprende de smartphones, laptops y GPS, que serán entregados al Parque Nacional del Manu (Madre de Dios), el Bosque de Protección Alto Mayo (San Martín) y la Reserva Nacional Pacaya Samiria (Loreto), entre otras, que reducirán las amenazas frente a las actividades ilícitas como la minería ilegal, el tráfico de especies, el cambio de uso de suelos, la tala ilegal y otros delitos ambientales.
El jefe del Sernanp, Pedro Gamboa, agradeció al Programa Internacional del US Forest Service (USFS-IP), que viene colaborando con el INL del Departamento de Estado de los EEUU en la donación de equipos tecnológicos y el fortalecimiento de las capacidades del personal especialista y guardaparque para el proceso, interpretación y análisis de imágenes satelitales que permiten fortalecer las acciones de monitoreo de la biodiversidad y recursos naturales.
“El Perú tiene 76 ANP y si bien alcanza el 96% de buen estado de conservación, esta contribución fortalece la capacidad de respuesta de nuestro equipo y la hace mucho más eficiente ante nuevas amenazas en su territorio. Si bien ya trabajamos con vigilancia satelital en las ANP, nos faltaba equipamiento para comunicar inmediatamente las alertas de actividades ilegales ante las autoridades competentes”, remarcó Gamboa.
A su turno, el director INL en la Embajada de los Estados Unidos en Lima, Charlie Sewall, indicó que esta colaboración es un ejemplo de progreso conjunto que busca proteger los recursos naturales y brindar asistencia técnica para mejorar la habilidad de apalancar tecnología para detectar y reducir la tala ilegal y su comercio asociado.
“Al reducir la tala ilegal, potencialmente se reducen otros crímenes ambientales y se puede combatir contra las organizaciones criminales transnacionales que afectan a Perú como a los Estados Unidos, pero solo lo podremos hacer trabajando de manera conjunta, compartiendo información y desarrollando relaciones para fortalecer nuestra respuesta colectiva”, sostuvo Sewall.
De otro lado, la asistente director- USFS International Programs, Liz Mayhew, indicó que su oficina trabaja en más de 90 países alrededor del mundo donde brindan asistencia técnica y promueve el desarrollo de capacidades para diferentes actividades relacionadas con el sector forestal.
“El servicio forestal de los Estado Unidos está invirtiendo una cantidad significativa de esfuerzo y energía para combatir la tala ilegal y su comercio asociado. Y por eso espera crear redes internacionales que faciliten la capacitación, los recursos y la comunicación entre los países productores de madera como Perú y los países importadores como los Estados Unidos”, aseveró Mayhew.
Finalmente, este programa busca articular las actividades e iniciativas ya existentes entre el Sernanp y otras agencias del gobierno y organizaciones no gubernamentales que fortalezcan los objetivos planteados para detener las actividades ilegales en las áreas naturales protegidas.