Sernanp fortalecerá la protección de cuatro áreas naturales protegidas con nueva sede administrativa en Nasca
Nota de prensaEsta infraestructura servirá como centro de articulación con los gobiernos regionales y locales, diversos sectores del Estado y sociedad civil.





11 de julio de 2021 - 10:55 a. m.
Con el objetivo de fortalecer la gestión y conservación efectiva de la Reserva Nacional San Fernando (RNSF), ubicada en la región Ica, se inauguró en la provincia de Nasca la nueva sede administrativa del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).
Esta infraestructura servirá como centro de articulación con los entes técnicos y científicos, universidades, gobiernos regionales y locales, diversos sectores del Estado y sociedad civil, así como con la comunidad de pescadores artesanales para lograr una adecuada gestión de la RNSF.
De otro lado, permitirá albergar a especialistas y guardaparques de la Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D’Achille (RNPGBA), la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) y de la recientemente creada Reserva Nacional Dorsal de Nasca, para potenciar la protección de las áreas naturales protegidas en esta parte del país.
La inauguración de dicha sede contó con la participación del director de Gestión de Áreas Naturales Protegidas del Sernanp, José Carlos Nieto Navarrete, quien destacó la importancia de visibilizar la articulación interinstitucional público-privado para la conservación y el desarrollo sostenible de las áreas naturales protegidas.
“La adquisición de esta nueva infraestructura para la RNSF es una muestra tangible de los esfuerzos del Estado por conservar los ecosistemas marino costeros, lomas, estuarios y desierto costero, cuyo patrimonio natural beneficia a las comunidades locales asociadas”, indicó Nieto.
Esta sede fue adquirida mediante la implementación del Proyecto “Conservación de la Biodiversidad Marina Costera” - Tercera Fase del Programa Protección de Áreas Naturales - PAN III, ejecutado por Sernanp y el Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe), con el aporte financiero de la Cooperación Alemana – KFW.
A su turno el jefe de la Reserva Nacional San Fernando, Emilio Fuentes, indicó que esta inversión se suma a otros compromisos como la construcción de un puesto de vigilancia y control, la adquisición de equipamiento y vehículos, el fortalecimiento de la actividad de manejo y aprovechamiento de recursos, la consolidación de acuerdos de conservación, la implementación de guardaparques comunales, así como la conformación de dos comunidades pesqueras.
De otro lado, sobre las intervenciones en turismo, sostuvo que se ha contemplado la construcción de dos miradores turísticos, la implementación de señalética, la formalización de operadores turísticos y la capacitación de orientadores y guías turísticos, que son pobladores de las comunidades locales.
Finalmente, en la ceremonia participaron también el alcalde provincial de Nasca, Oscar Elias Lucanas; el presidente de COPMAR, Pedro Román Lévano y el director zonal de DIRCETUR ICA, Efraín Alegría.
Reserva Nacional San Fernando
La RNSF se encuentra en un lugar privilegiado y por eso a partir de este último fin de semana se reanudaron las actividades turísticas en el sector sur del área natural protegida, con el fin de fortalecer la dinámica económica que se viene consolidando en la región Ica, después de su reciente certificación con el Sello Safe Travel, que avala la correcta aplicación de protocolos y lineamientos para preservar la salud de los visitantes.