Fortalecen acción multisectorial para enfrentar minería ilegal e informal en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal El Sira
Nota de prensaSe establecerá un plan de trabajo de lucha contra la minería ilegal e informal en la provincia de Puerto Inca (Huánuco).


18 de junio de 2021 - 10:58 a. m.
Con el objetivo de fortalecer las acciones para erradicar la minería ilegal y fortalecer el trabajo articulado entre los diversos sectores competentes, se viene trabajando en la elaboración de un plan de trabajo de lucha contra la minería ilegal e informal en la provincia de Puerto Inca (Huánuco), ubicado en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal El Sira.
El proceso de elaboración de este importante documento es encabezado por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional de Huánuco, y contará con el apoyo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), a través de la jefatura de la Reserva Comunal El Sira; la Dirección Regional de Energía y Minas e Hidrocarburos de Huánuco, la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en materia Ambiental, la Administración Técnica Forestal y Fauna Silvestre de Puerto Inca y la Municipalidad Provincial de Puerto Inca.
Para ello se llevó a cabo en la ciudad de Huánuco, una reunión multisectorial sobre minería ilegal e informal, en la que cada una de las mencionadas instituciones expuso las acciones que vienen realizando para hacer frente a esta ilegal actividad.
En ese sentido, la Reserva Comunal El Sira dio a conocer la exitosa experiencia con el Programa Presupuestal 128 “Reducción de la Minería Ilegal” como estrategia de lucha contra esta actividad en las áreas naturales protegidas, la cual ha permitido la recuperación de aproximadamente 78 hectáreas de esta reserva.
Para ello se fortaleció un trabajo articulado con las Fiscalías Provinciales Corporativas Especializadas en Materia Ambiental, el departamento de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú, la Marina de Guerra del Perú y otros actores como parte del soporte logístico en acciones de interdicción entre los años 2015-2019.
Asimismo, se dio a conocer las competencias del Sernanp en el proceso de opiniones técnicas previas vinculantes para la evaluación de los Instrumentos de Gestión Ambiental para la Formalización de Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal.
El proceso de elaboración de este importante documento es encabezado por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional de Huánuco, y contará con el apoyo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), a través de la jefatura de la Reserva Comunal El Sira; la Dirección Regional de Energía y Minas e Hidrocarburos de Huánuco, la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en materia Ambiental, la Administración Técnica Forestal y Fauna Silvestre de Puerto Inca y la Municipalidad Provincial de Puerto Inca.
Para ello se llevó a cabo en la ciudad de Huánuco, una reunión multisectorial sobre minería ilegal e informal, en la que cada una de las mencionadas instituciones expuso las acciones que vienen realizando para hacer frente a esta ilegal actividad.
En ese sentido, la Reserva Comunal El Sira dio a conocer la exitosa experiencia con el Programa Presupuestal 128 “Reducción de la Minería Ilegal” como estrategia de lucha contra esta actividad en las áreas naturales protegidas, la cual ha permitido la recuperación de aproximadamente 78 hectáreas de esta reserva.
Para ello se fortaleció un trabajo articulado con las Fiscalías Provinciales Corporativas Especializadas en Materia Ambiental, el departamento de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú, la Marina de Guerra del Perú y otros actores como parte del soporte logístico en acciones de interdicción entre los años 2015-2019.
Asimismo, se dio a conocer las competencias del Sernanp en el proceso de opiniones técnicas previas vinculantes para la evaluación de los Instrumentos de Gestión Ambiental para la Formalización de Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal.