Contribución de Áreas de Conservación Regional y Privada es reconocida y fortalecida en el nuevo Plan Director del Sistema de ANP
Nota de prensaCon el objetivo de conservar de manera más eficiente y eficaz, el nuevo Plan Director del Sistema de ANP tendrá un enfoque integral que incluirá a todas las ANP de ámbito nacional, regional y privada


3 de junio de 2021 - 5:50 p. m.
Esta semana se llevó a cabo la instalación de dos grupos especializados virtuales (GEV) clave para el proceso de actualización del Plan Director del Sistema de Áreas Naturales Protegidas: el GEV2 “Áreas de Conservación Privada (ACP)” y el GEV3 “Paisaje y Áreas de Conservación Regional (ACR).” Ambos están orientados a abordar el rol que cumplen estas dos modalidades de conservación, a fin de fortalecer su gestión integral y lograr objetivos de conservación y bienestar de la población a nivel nacional.
En la instalación de estos GEV, se dialogó sobre la situación actual de las ACR y las ACP, y su impacto del cambio climático, la crisis sanitaria por el COVID 19, y otras tendencias mundiales. Este análisis es el punto de partida para diseñar un marco orientador y lineamientos de política que respondan a la realidad de los diversos territorios, considerando un enfoque de paisaje.
En la instalación de estos dos grupos especializados participaron más de 90 expertos. Durante la charla magistral “Enfoque de Paisaje en el Sistema de ANP”, María Mercedes Medina, Gerente de Cambio Climático, Amazonía y Recursos Hídricos de Care Perú, resaltó que el enfoque territorial y de paisaje son la clave para alcanzar los objetivos de conservación de dichos espacios pues no son “islas de conservación”. Se deben considerar todas las interacciones biológicas, económicas, culturales y sociales que existen en un territorio para contribuir al bienestar humano.
Por su parte, Bruno Monteferri, Director de Conservamos por Naturaleza, compartió su experiencia “Conservación Voluntaria y Comunal en el Perú, situación actual, avances y retos futuros”, donde enfatizó el compromiso que tienen los titulares de las Áreas de Conservación Privada, que suman más de 147 en la actualidad, pues invierten, tiempo, dinero y otros recursos con el fin de conservar la biodiversidad y caminar hacia una vida más sostenible.
Asimismo, se enfatizó la importancia del rol que cumplen las ACP y las ACR para alcanzar las metas establecidas en los convenios internacionales sobre Diversidad Biológica, que plantearon que para el 2020, al menos el 17% del territorio de un país debería estar protegido. Esta meta fue cumplida en el Perú.
Los expertos del GEV 2 y el GEV 3 coincidieron en señalar que se busca fortalecer a las ACR y ACP, y otras herramientas de conservación efectiva, como el ecoturismo, la agrobiodiversidad, la restauración o conservación de puquios para la regulación del agua, la promoción de la participación social activa para la conservación, entre otras.
Ambos grupos son parte de la Mesa Temática Virtual 1: Biodiversidad en el Sistema de Áreas Naturales Protegidas, y cuentan actualmente con el compromiso de organizaciones públicas, de carácter nacional y regional, privadas, entidades de cooperación y expertos de todo el país.
Mayor información: plandirector@sernanp.gob.pe
Comunicaciones Sernanp