Sernanp fortalece cadena de valor de artesanías en el ámbito de la Reserva Comunal El Sira

Nota de prensa
Se capacitó a 15 madres artesanas de la comunidad nativa Flor de Ucayali que integran la Asociación de Artesanas RESHIN RATE.

24 de mayo de 2021 - 1:07 p. m.

Ucayali, 24 de mayo de 2021.- Promoviendo el desarrollo de actividades económicas sostenibles con la conservación de la naturaleza, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Ejecutor de Contratos de Administración de la Reserva Comunal El Sira (ECOSIRA) desarrollaron un taller de capacitación orientado a fortalecer la cadena de valor de artesanías elaboradas por mujeres de las comunidades aledañas a esta área natural protegida de la región Ucayali.

En la capacitación participaron 15 madres artesanas de la comunidad nativa Flor de Ucayali, perteneciente al pueblo indígena Shipibo-conibo, ubicada en el distrito de Masisea, de la provincia de Coronel Portillo (zona colindante a la Reserva Comunal El Sira). Todas las participantes integran la Asociación de Artesanas RESHIN RATE.

El taller tuvo como objetivo fortalecer las capacidades productivas y valor comercial de artesanías asociadas a sistemas agroforestales, como una alternativa económica sostenible con pertinencia intercultural y con participación efectiva de las mujeres, buscando el desarrollo sostenible y la mejora de su calidad de vida.

Asimismo, con este desarrollo de capacidades se busca promover productos innovadores y conseguir su articulación comercial a mercados nacionales.

Como parte de la capacitación se elaboraron productos artesanales de línea textil con mejores acabados, revalorando los diseños KENÉ y respetando las prácticas ancestrales. Entre estos productos se trabajaron gorras bordadas, bolsas “shicras”, portacelulares, entre otros.

La capacitación se llevó a cabo como parte de los compromisos asumidos en el acuerdo de conservación suscrito entre Sernanp, ECOSIRA y la comunidad nativa Flor de Ucayali, mediante la implementación del Programa de Actividades Económicas Sostenibles (PAES) y el acuerdo de subsidio de microcapital de ECOSIRA. Como contrapartida de la comunidad, se contó con un fondo otorgado por MINCETUR para la adquisición de materiales de calidad.

Comunicaciones Sernanp