Más de 1200 peruanas y peruanos se sumaron a “Apadrina una taricaya, conserva Pacaya”
Nota de prensaCon su apoyo se logrará la liberación de 43 mil taricayas y se ayudará a las familias que hacen posible su conservación en la Reserva Nacional Pacaya Samiria.

30 de enero de 2021 - 9:59 a. m.
Lima, 30 de enero de 2021.- Un éxito de la conservación. Más de 1200 peruanas y peruanos se sumaron a la gran cruzada por la conservación de una de las especies más emblemáticas de la Amazonía peruana como fue “Apadrina una taricaya, conserva Pacaya”.
Esta iniciativa, encabezada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente; tuvo como objetivo apoyar a las familias que, a través de una actividad sostenible y responsable, son los principales gestores de la conservación y recuperación de esta especie en el ámbito de la Reserva Nacional Pacaya Samiria (Loreto).
Apadrina una taricaya nació como una iniciativa para lograr la liberación de 43 mil taricayas a su hábitat natural y ayudar a 72 familias que han sido afectadas en sus actividades conservacionistas debido a la actual coyuntura por la pandemia de la COVID-19, lo cual ha puesto en riesgo su capital de inversión para el manejo de esta especie; ello pone en riesgo también el programa de conservación que exitosamente se ha venido realizando en la Reserva Nacional Pacaya Samiria.
Gracias al compromiso de estas familias, cada año se logra liberar a su hábitat natural a más de 600 mil taricayas en los ríos y cochas de la citada reserva, contribuyendo de esa manera a su recuperación no solo en el ámbito de esta área natural protegida sino también en toda la Amazonía peruana.
Apadrina una taricaya
Agradecemos a todas y todos los participantes en esta gran cruzada y en especial a los importantes aliados para su desarrollo como son el Ministerio del Ambiente y el Fondo Nacional para Áreas Naturales Protegidas por el Estado – PROFONANPE.
Todos los participantes recibirán próximamente un certificado en formato digital que acredite su apoyo a esta acción en favor de la naturaleza y un video de la liberación de taricayas en la Reserva Nacional Pacaya Samiria.
Comunicaciones Sernanp
Esta iniciativa, encabezada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente; tuvo como objetivo apoyar a las familias que, a través de una actividad sostenible y responsable, son los principales gestores de la conservación y recuperación de esta especie en el ámbito de la Reserva Nacional Pacaya Samiria (Loreto).
Apadrina una taricaya nació como una iniciativa para lograr la liberación de 43 mil taricayas a su hábitat natural y ayudar a 72 familias que han sido afectadas en sus actividades conservacionistas debido a la actual coyuntura por la pandemia de la COVID-19, lo cual ha puesto en riesgo su capital de inversión para el manejo de esta especie; ello pone en riesgo también el programa de conservación que exitosamente se ha venido realizando en la Reserva Nacional Pacaya Samiria.
Gracias al compromiso de estas familias, cada año se logra liberar a su hábitat natural a más de 600 mil taricayas en los ríos y cochas de la citada reserva, contribuyendo de esa manera a su recuperación no solo en el ámbito de esta área natural protegida sino también en toda la Amazonía peruana.
Apadrina una taricaya
Agradecemos a todas y todos los participantes en esta gran cruzada y en especial a los importantes aliados para su desarrollo como son el Ministerio del Ambiente y el Fondo Nacional para Áreas Naturales Protegidas por el Estado – PROFONANPE.
Todos los participantes recibirán próximamente un certificado en formato digital que acredite su apoyo a esta acción en favor de la naturaleza y un video de la liberación de taricayas en la Reserva Nacional Pacaya Samiria.
Comunicaciones Sernanp