Drones como herramientas tecnológicas aliadas en la conservación de las áreas naturales protegidas en tiempos de pandemia
Nota de prensaSernanp y San Diego Zoo Global Perú trabajan en un Protocolo de Operación para el Manejo y Uso de Drones en las áreas naturales protegidas.


21 de diciembre de 2020 - 5:35 p. m.
Las acciones de conservación en las áreas naturales protegidas no se detienen y para fortalecer su gestión en estos tiempos de pandemia se viene promoviendo el uso de herramientas tecnológicas que contribuyan a un mejor monitoreo de la diversidad biológica de las ANP, asegurando un control efectivo ante cualquier tipo de amenazas.
Entre estas herramientas destaca el uso de drones, motivo por el cual el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, y San Diego Zoo Global Perú vienen trabajando en un Protocolo de Operación para el Manejo y Uso de Drones en las áreas naturales protegidas.
Como parte de esta trabajo conjunto, se llevó a cabo un taller en el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa (Lima), en el que especialistas y guardaparques del Sernanp junto a expertos del San Diego Zoo Global Perú y Linn Aerospace Perú, iniciaron con el establecimiento de los lineamientos del uso de drones.
Durante el evento, se resaltó la importancia y utilidad de la información espacial colectada con drones para la vigilancia y monitoreo de la flora y fauna de las áreas naturales protegidas así como las consideraciones que se deben tener con el uso de esta tecnología para estudios de fauna silvestre. Asimismo, se presentó la diversidad de modelos de drones, los alcances de cada uno y los tipos de sensores que se pueden emplear para colectar información en campo.
En la parte práctica se emplearon drones multirotores con los cuales se hicieron vuelos programados para fotogrametría y videos de la avifauna a fin de evaluar la posible perturbación de estos equipos en el comportamiento de los animales silvestres.
El workshop culminó con una reflexión sobre las regulaciones que deben implementarse en el uso de drones tanto para turismo como investigación, y la necesidad de capacitar al personal de las áreas protegidas para que gestionen y regulen el uso de estos equipos.
Lima, 21 de diciembre de 2020
Comunicaciones Sernanp
Entre estas herramientas destaca el uso de drones, motivo por el cual el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, y San Diego Zoo Global Perú vienen trabajando en un Protocolo de Operación para el Manejo y Uso de Drones en las áreas naturales protegidas.
Como parte de esta trabajo conjunto, se llevó a cabo un taller en el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa (Lima), en el que especialistas y guardaparques del Sernanp junto a expertos del San Diego Zoo Global Perú y Linn Aerospace Perú, iniciaron con el establecimiento de los lineamientos del uso de drones.
Durante el evento, se resaltó la importancia y utilidad de la información espacial colectada con drones para la vigilancia y monitoreo de la flora y fauna de las áreas naturales protegidas así como las consideraciones que se deben tener con el uso de esta tecnología para estudios de fauna silvestre. Asimismo, se presentó la diversidad de modelos de drones, los alcances de cada uno y los tipos de sensores que se pueden emplear para colectar información en campo.
En la parte práctica se emplearon drones multirotores con los cuales se hicieron vuelos programados para fotogrametría y videos de la avifauna a fin de evaluar la posible perturbación de estos equipos en el comportamiento de los animales silvestres.
El workshop culminó con una reflexión sobre las regulaciones que deben implementarse en el uso de drones tanto para turismo como investigación, y la necesidad de capacitar al personal de las áreas protegidas para que gestionen y regulen el uso de estos equipos.
Lima, 21 de diciembre de 2020
Comunicaciones Sernanp