Sernanp protege a comunidades indígenas de la Amazonía peruana en un contexto de emergencia sanitaria
Nota de prensaEsta intervención se realiza para la atención de las zonas más alejadas y vulnerables que colindan con los territorios PIACI para promover el distanciamiento social.




17 de diciembre de 2020 - 12:59 p. m.
Como parte de la estrategia de prevención y control de la pandemia del COVID-19 en la región Madre de Dios, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) viene generando alianzas y colaboración con distintas autoridades locales en coordinación con el comando COVID indígena en esta parte del país.
Dichas acciones se efectúan como parte de la implementación del Plan COVID-19 del Sernanp dirigido al personal especialista y guardaparque que han intensificado sus actividades de control sanitario, vigilancia y reactivación económica para las comunidades nativas y Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI), salvaguardando su trabajo desde las áreas naturales protegidas.
En ese sentido, la alianza Sernanp - WWF coordina las intervenciones para atender la emergencia sanitaria en esta capital de la biodiversidad, reforzando el apoyo a los puestos de control y vigilancia de Limonal y Pakitza con entrega de kit de bioseguridad y alimentos. Asimismo, fortalece y contribuye con el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en el puesto de control y vigilancia de Gosha Girukota Chineese, debido a la presencia de PIACI en la zona.
En tanto, la asistencia y apoyo también se ha extendido al departamento de Loreto, a los puestos de control: PVC Blanco, PVC Curinga, PVC Torno y PVC01 Yanayacu del Parque Nacional Sierra del Divisor, la Reserva Nacional Matsés y la Reserva Nacional Pacaya Samiria, respectivamente.
Por último, el Sernanp recordó que esta intervención se realiza en el marco de la emergencia sanitaria para la atención de las zonas más alejadas y vulnerables que colindan con los territorios PIACI para promover el distanciamiento social en esta parte del territorio nacional.
Comunicaciones Sernanp