Comunidad aliada de la Reserva Comunal Machiguenga entrega primer plan de vida virtual del Perú

Nota de prensa
Importante documento de gestión busca integrar objetivos de desarrollo económico y social de esta comunidad en el Plan de Desarrollo Local Concertado del distrito de Megantoni.

16 de diciembre de 2020 - 3:13 p. m.

Durante estos tiempos de emergencia, el Estado y las comunidades socias que contribuyen a la conservación de las áreas naturales protegidas, continúan trabajando articuladamente para consolidar el desarrollo sostenible y buen vivir de sus pobladores locales. Un ejemplo de este trabajo conjunto es el primer Plan de Vida Virtual desarrollado en Perú, como parte de la alianza entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Machiguenga (Eca Maeni) y la comunidad nativa de Tangoshiari, como parte de la implementación de los mecanismos de Transferencias Directas Condicionadas promovidas por el Programa Nacional de Conservación de Bosque (PNCB) del Ministerio del Ambiente.

El plan de vida es el más importante documento de planificación desarrollado por una comunidad nativa, en el que expresa y plasma su visión de desarrollo, potencialidades, metas y prioridades para los próximos 10 años, bajo aspectos naturales, económicos, sociales y culturales.

Este documento fue trabajado en un proceso participativo por la asamblea comunal (la máxima autoridad de la comunidad nativa) a través de talleres virtuales considerando las normas y protocolos establecidos por el Estado y las elaboradas por la comunidad ante el COVID-19. Para ello se contó con el apoyo del Sernanp, el Eca Maeni, el Ministerio de Cultura, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, el Programa Nacional de Conservación de Bosques, The Field Museum y la empresa REPSOL.

Este plan de vida está centrado principalmente en el desarrollo social de la comunidad mediante la promoción del acceso y mejoramiento de los servicios de agua, saneamiento básico, salud y educación bajo un enfoque intercultural y bilingüe. Asimismo, busca promover el desarrollo económico comunal mediante actividades sostenibles de aprovechamiento de recursos naturales como semillas, frutos y fauna silvestre, para lo cual se cuenta con el apoyo del Sernanp que promoverá la suscripción de acuerdos de aprovechamiento y acuerdos de conservación y fortalecimiento de la Vigilancia Comunal de sus bosques con el PNCB.

El objetivo es que este plan de vida se articule al Plan de Desarrollo Local Concertado (documento de planificación que recoge indicadores de desarrollo en base a componentes ambientales, económicos, sociales y culturales) del distrito de Megantoni. Es por ello que los líderes de la comunidad de Tangoshiari hicieron entrega de este importante documento a la Municipalidad Distrital de Megantoni para su reconocimiento mediante ordenanza municipal.

Con su próximo reconocimiento, el siguiente reto para esta comunidad será implementar el documento desde sus fortalezas y con apoyo de sus aliados.

El dato

La comunidad de Tangoshiari está ubicada en el distrito de Megantoni, provincia de la Convención, departamento de Cusco, en la zona colindante a la Reserva Comunal Machiguenga. Se encuentra conformada por aproximadamente 330 familias de las etnias Ashaninka, Matsigenka y Kaquinte.

Quillabamba, 16 de diciembre de 2020
Comunicaciones Sernanp