Sernanp capacita sobre conservación para el bienestar y articulación territorial en ANP de la Amazonia

Nota de prensa
A través de una sesión virtual se capacitó a actores vinculados a la gestión de 21 Áreas Naturales Protegidas.

12 de diciembre de 2020 - 3:11 p. m.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), a través de su Dirección de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas y The Field Museum vienen trabajando de forma conjunta en acciones colaborativas que buscan fortalecer las capacidades de los gestores de las áreas naturales protegidas y sus actores estratégicos en la gestión integrada del territorio.

En ese sentido, el pasado 04 de diciembre, se desarrolló el Curso Taller “Conservación para el bienestar y la articulación territorial integrada en la Amazonia”, que contó con la participación de los gestores de 21 áreas naturales protegidas del país. En esta sesión virtual, se brindó énfasis a los procesos de planificación estratégica que contribuyen a la gestión efectiva de las ANP que cubren la cuenca Amazónica, y que conservan actualmente el 57.57% de esta superficie.

Durante el evento, se presentaron los roles y experiencias desarrolladas en dos ANP: la Reserva Comunal Amarakaeri, en el departamento de Madre de Dios y la Reserva Comunal Machiguenga, en el departamento de Cusco, donde se resaltó la importancia de los Planes de Vida, como instrumento de planificación de los pueblos indígenas u originarios, y la articulación prioritaria de esta herramienta a los Planes Maestros de las ANP, Planes de Desarrollo Local y otros documentos del territorio.

En ese contexto, el curso estuvo dirigido al personal de las jefaturas de ANP, especialistas de las direcciones de línea del Sernanp; Ejecutores de Contratos de Administración de las Reservas Comunales; CIMA-Cordillera Azul, como Ejecutor de Contrato de Administración del Parque Nacional Cordillera Azul; además de representantes de la Asociación Nacional de Ejecutores de Contrato de Administración (ANECAP); la Dirección General de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación (DGCCD) y el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC) del Ministerio del Ambiente.

Próximas actividades de capacitación

En el 2021, la UOF de Gestión Participativa del Sernanp, implementará un programa de capacitación dirigido a gestores y actores involucrados en la gestión de ANP de los biomas amazónico, andino y marino-costero , orientado a afianzar capacidades relativas a la elaboración, implementación y articulación de los Planes de Vida; así como su integración en las políticas públicas, proyectos y otras intervenciones a partir de la planificación comunitaria. Con esta iniciativa, se permitirá replicar y compartir la experiencia de Planes de Vida en la Amazonía, a los contextos andino y marino-costero.


Lima, 12 de diciembre de 2020