Ministra del Ambiente anuncia reapertura progresiva de visitas turísticas a las áreas naturales protegidas
Nota Informativa



15 de octubre de 2020 - 12:12 p. m.
Chiclayo, 15 de octubre.- Desde la fecha se inicia la reapertura progresiva de diez áreas naturales protegidas a la actividad turística responsable y segura acorde a los protocolos de bioseguridad implementados en estos espacios protegidos y las medidas dictadas por la autoridad nacional de salud, anunció la ministra del Ambiente, Kirla Echegaray Alfaro, desde el Santuario Histórico Bosque de Pómac ubicado en la región Lambayeque.
La titular del Ministerio del Ambiente, junto al jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Pedro Gamboa, y autoridades locales; llegó a esta área natural protegida para realizar un recorrido por sus principales atractivos turísticos y supervisar la implementación de los protocolos de bioseguridad que permitan garantizar el cuidado de la salud de los próximos visitantes, así como de los operadores turísticos y personal del ANP.
“Todos y todas estamos comprometidos con el reinicio de actividades en nuestras ANP, lo que conlleva también a una gran responsabilidad de demostrar que de manera ordenada, consiente y responsable podemos lograr reactivar el turismo a nivel nacional. Tenemos que estar preparados para recibirlos y brindarles toda la seguridad posible que se necesita para proteger la salud tanto de los visitantes como del personal que labora en las ANP”, manifestó la titular del Minam.
Asimismo, aseveró que durante su recorrido por esta área natural protegida ha comprobado que se han previsto todos los cuidados y los protocolos en sus instalaciones y sectores turísticos. “Tenemos una gran responsabilidad y la ciudadanía puede visitar ahora esta maravillosa área natural protegida”, añadió
Reinicio de actividades turísticas
Entre este primer grupo de áreas naturales protegidas que reanudarán de manera gradual las actividades turísticas se encuentran el Santuario Histórico Bosque de Pómac (Lambayeque), la Reserva Nacional de Lachay (Lima), la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (Loreto), el Parque Nacional Huascarán (Áncash), el Santuario Nacional Lagunas de Mejía (Arequipa), Punta San Juan (Ica) y Punta Coles (Moquegua) de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, el Santuario Histórico de Chacamarca (Junín) y el Parque Nacional Yanachaga Chemillén (Pasco).
Para la reactivación de la actividad turística en las ANP se viene desarrollando un trabajo articulado y continuo con los diversos actores locales que involucra tanto a autoridades regionales, provinciales y distritales, como comunidades y operadores turísticos; ello con el objetivo de que la reapertura de estos espacios brinde todas las medidas para disminuir el riesgo de transmisión y propagación del COVID-19.
Como parte de los criterios que se han tomando en cuenta para la reactivación de las actividades y visitas turísticas, se ha priorizado el equipamiento de protección y bioseguridad para el personal de cada ANP, así como el mantenimiento y acondicionamiento de infraestructuras (miradores, senderos, centros de interpretación, puestos de control y vigilancia). Asimismo, se han promovido capacitaciones a los operadores turísticos locales sobre las medidas establecidas en el protocolo sanitario, a fin de garantizar una óptima y segura atención de los visitantes a estos espacios.
Es así que la reapertura de estos espacios es posible al trabajo articulado y compromiso que deberán cumplir todos los actores involucrados en la cadena de turismo relacionados a las áreas naturales protegidas; pero también los próximos visitantes tendrán un rol importante cumpliendo las medias de seguridad y realizando un turismo responsable y sostenible.
Medidas a tener en cuenta durante la visita a las ANP
El pasado mes de julio, el Ministerio del Ambiente aprobó el “Protocolo Sanitario ante el COVID-19 para la atención de visitas turísticas”, documento que dispone las acciones de prevención y control que deberán tener en cuenta tanto el personal que labora en estos espacios, prestadores de servicios turísticos, así como los visitantes.
Entre las medidas que los próximos visitantes deberán tener en cuenta durante su visita a este primer grupo de áreas protegidas se encuentran:
- No presentar síntomas de coronavirus.
- Respetar los horarios de atención y la capacidad de carga/aforo en el ANP.
- Mostrar la declaración jurada de salud en tu celular o en una hoja impresa. Recuerda que para visitar las ANP debes llenar este formulario con 3 días de anticipación. (Descárgala aquí)
- Portar y usar de manera correcta tu mascarilla.
- Respetar los procesos de higiene y desinfección.
- Mantener el distanciamiento social de 1.5 metros.
- Si vienes en grupo guiado, este debe ser máximo de ocho personas.
Descarga el protocolo de sanitario aquí