Sernanp potencia uso sostenible de andenería de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Nota de prensa
Con suscripción de acuerdos de conservación de asociaciones agrícolas se da un paso importante en su reconocimiento como “Aliados por la Conservación”, que otorgará valor agregado a sus productos.

8 de octubre de 2020 - 12:04 p. m.

Promoviendo la recuperación de emprendimientos comunales en el ámbito de las áreas naturales protegidas, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) suscribió acuerdos de conservación con dos asociaciones agrícolas de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, con el objetivo de promover la producción de la agrobiodiversidad local mediante el uso sostenible y mantenimiento de los andenes milenarios que se encuentran al interior de la Reserva.

Durante generaciones, los agricultores de la zona norte de la provincia de Yauyos han logrado darle mantenimiento y utilidad a los sistemas de andenerías y terrazas del área natural protegida, conservando y poniendo en valor los saberes ancestrales y garantizando la conservación de las distintas variedades de productos andinos como la papa nativa, maíz, mashua, oca, habas, entre otros.

En este contexto la asociatividad y el emprendimiento local promovido por el Sernanp y diversas instituciones aliadas como el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente, han logrado fortalecer la Asociación de Productores Agrícolas Nor Yauyos Laraos y la Asociación de Turismo Sinchimarka Laraos, conformadas por 43 familias locales.

Con la suscripción de estos acuerdos, ambas asociaciones dan un paso importante en su reconocimiento con la marca “Aliados por la Conservación”, que les permitirá dar un valor agregado y diferenciador a sus productos como procedentes de un área natural protegida, contribuyendo ambiental y socioculturalmente a los objetivos de conservación de la Reserva.

Lima, 8 de octubre de 2020

Comunicaciones Sernanp