Con más de 300 mil soles se promoverá reactivación económica de grupos de manejo de taricaya en Reserva Nacional Pacaya Samiria

Nota de prensa
Ministra del Ambiente Kirla Echegaray hizo entrega de fondo de donación generado mediante Iniciativa Patrimonio del Perú del Sernanp, en beneficio de más 390 familias.

17 de setiembre de 2020 - 7:51 p. m.

Con un total de 327,600 soles el sector Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), promoverá la reactivación de las actividades económicas sostenibles en el ámbito de la Reserva Nacional Pacaya Samiria (Loreto), que se han visto afectadas por efecto de la emergencia sanitaria que atraviesa el país debido a la propagación del COVID-19.

La ministra del Ambiente, Kirla Echegaray, hizo entrega de este fondo de donación, generado por el Sernanp a través de la Iniciativa Patrimonio del Perú, mediante el cual se busca contribuir a la dinamización de actividades económicas de más 390 familias, agrupadas en 39 grupos de manejo de taricayas, que cuentan con contratos de aprovechamiento.

El desarrollo de esta actividad en el ámbito de esta área natural protegida genera más de 1.6 millones de soles en beneficio de las comunidades y grupos organizados ubicados en el ámbito de la Reserva y que constituyen los principales aliados en su conservación, a través de los comités de vigilancia comunal que apoyan en las acciones de control y vigilancia de más del 30% del territorio del área natural protegida.

Asimismo, cada grupo recibió bienes (víveres, combustible, elementos de bioseguridad y materiales), valorizados en 8,400 soles, que permitirán reactivar y garantizar al segunda etapa de la actividad de manejo y aprovechamiento de taricayas.

En otro momento, la titular del Ambiente participó en la siembra de huevos de esta especie en playas semi naturales, actividad que marca el inicio de la segunda edición del Festival de Tortugas de Agua Dulce.

En total se realizó la siembra de 2,000 huevos en playas instaladas en la Plaza de Bolognesi de la ciudad de Iquitos como parte de este evento que busca articular las acciones de recuperación de esta especie, con una nueva alternativa de turismo vivencial y de naturaleza, organizado de manera articulada por el Sernanp y la Municipalidad Provincial de Maynas.

En la actividad participaron también la viceministra de Gestión Ambiental del Minam, Lies Linares; el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa; el gobernador regional de Loreto, Elisban Ochoa; el alcalde de Maynas, Francisco Sanjurjo; y el jefe del IIAP, Pablo Huertas.

Previamente, la comitiva oficial se trasladó hasta el puesto de control y vigilancia Irapay de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, en donde se realizó un recorrido por el sendero Coto, principal ruta turística de este sector. En el lugar se realizó la visita al “árbol del abuelo”, atractivo turístico conocido según la costumbre tradicional como hogar del Chullachaqui, considero como el guardián del bosque.

Iquitos, 17 de setiembre de 2020

Comunicaciones Sernanp