Sernanp desarrolla taller virtual sobre opinión de compatibilidad de proyectos de inversión en Quillabamba

Nota de prensa
Participaron especialistas de las municipalidades distritales de Echarate y Megantoni, así como personal de la Reserva Comunal Machiguenga.

25 de mayo de 2020 - 11:32 a. m.

Con el objetivo optimizar los procesos para el desarrollo de proyectos de inversión en los distritos de la provincia de La Convención, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) llevó a cabo el taller virtual denominado “Opinión de Compatibilidad a proyectos de inversión que se superponen en ANP y su ZA, así como el uso del Módulo de Compatibilidad”.

En total se congregaron de manera online a 25 participantes entre especialistas de las municipalidades distritales de Echarate y Megantoni, así como personal de la Reserva Comunal Machiguenga.

Mediante este taller se fortaleció la articulación multisectorial entre el Sernanp y ambos gobiernos locales para optimizar la formulación de expedientes técnicos de proyectos de agua potable, saneamiento básico, electrificación, rellenos sanitarios y construcción de puestos de salud, iniciativas de alta necesidad e importancia en estos tiempos de emergencia sanitaria por el COVID-19.

Como parte del taller se dio a conocer el proceso de compatibilidad, plazos y el uso del módulo virtual para solicitar la evaluación de instrumentos de gestión ambiental de proyectos que se superpongan al ámbito de las áreas naturales protegidas. En este caso, estas iniciativas se desarrollarán en las comunidades nativas del Alto y Bajo Urubamba, ubicadas en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Machiguenga y el Santuario Nacional Megantoni.

La actividad se realizó en el marco del convenio suscrito entre las jefaturas de ambas áreas naturales protegidas con la Municipalidad Distrital de Megantoni, para asesoramiento en la formulación de proyectos sostenibles que incluyan compromisos ambientales para la conservación de la biodiversidad, así como en el proceso de certificación ambiental.

En el marco de esta articulación, se tiene previsto realizar un segundo taller virtual en el que se expondrá conceptos sobre la opinión técnica previa favorable al Instrumento de Gestión Ambiental.

Quillabamba, 25 de mayo de 2020

Comunicaciones Sernanp