Convenio Tripartito: Minam, Mincetur y Mincul realizarán Estudio de Capacidad de Carga y Límite Aceptable del SH de Machupicchu

Nota de prensa
Resultado del estudio será la hoja de ruta definitiva para un modelo de turismo responsable, proyectando la protección de Machupicchu.
Convenio Tripartito: Minam, Mincetur y Mincul realizarán Estudio de Capacidad de Carga y Límite Aceptable del SH de Machupicchu
Convenio Tripartito: Minam, Mincetur y Mincul realizarán Estudio de Capacidad de Carga y Límite Aceptable del SH de Machupicchu
Convenio Tripartito: Minam, Mincetur y Mincul realizarán Estudio de Capacidad de Carga y Límite Aceptable del SH de Machupicchu

18 de noviembre de 2025 - 3:47 p. m.

En una muestra de articulación estatal sin precedentes, los Ministerios del Ambiente (Minam), de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y de Cultura (Mincul) suscribieron un Convenio de Colaboración Interinstitucional de máxima relevancia. ​ Este acuerdo tripartito marca el inicio de la elaboración del “Estudio de capacidad de carga (aforo de visitantes) y de límite aceptable del Santuario Histórico de Machupicchu (SHMP) – Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu (PANM)”.

La acción conjunta de estas tres carteras subraya la voluntad política de proteger el legado inca y asegurar que el aforo se determine en función de la capacidad real de acogida del Santuario, garantizando así la integridad de la ciudadela inca a largo plazo.

​El sector Ambiente participa en este acuerdo representado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). La decisión de realizar un nuevo estudio responde a la necesidad de actualizar la información técnica que sustenta la definición del aforo de visitantes.

En el acto protocolar, el ministro del Ambiente, Miguel Espichán Mariñas, dijo que este convenio representa el trabajo coordinado entre tres entidades del Estado para promover la conservación de la biodiversidad de dicho ecosistema y fomentar turismo de naturaleza.

“Esta acción busca proteger las especies que habitan en el Santuario Histórico de Machupicchu. Para ello se cuenta con el apoyo de las comunidades y sus conocimientos ancestrales”, afirmó.

​El presidente ejecutivo del Sernanp, José Carlos Nieto, indicó que el estudio permitirá determinar, con criterios técnicos, ambientales y culturales, la Capacidad de Carga y la protección continua del Patrimonio de la Humanidad. El uso de herramientas como la Capacidad de Carga y los Límites Aceptables de Cambio (LAC) contribuye directamente a la gestión de visitantes, ayudando a minimizar impactos y mitigar sus efectos en los ecosistemas.

​La firma de este compromiso estuvo a cargo de la viceministra de Turismo, Aracelly Laca; el presidente ejecutivo del Sernanp, José Carlos Nieto; y el secretario general del Mincul, Carlos Palomares.

​El Sernanp, como parte de sus compromisos, facilitará el ingreso a Machupicchu a los técnicos a cargo del estudio y brindará opinión técnica de su competencia, marcando un antes y un después en la gestión mancomunada del principal destino turístico del país.