Presidente Jerí Oré oficializa nueva escala salarial para guardaparques del Perú y recibe distinción como Guardaparque Honorario

Nota de prensa
La nueva escala salarial beneficia a casi 800 guardaparques y marca un avance en la gestión de las áreas naturales protegidas.
Presidente Jerí Oré oficializa nueva escala salarial para guardaparques del Perú y recibe distinción como Guardaparque Honorario
Presidente Jerí Oré oficializa nueva escala salarial para guardaparques del Perú y recibe distinción como Guardaparque Honorario
Presidente Jerí Oré oficializa nueva escala salarial para guardaparques del Perú y recibe distinción como Guardaparque Honorario
Presidente Jerí Oré oficializa nueva escala salarial para guardaparques del Perú y recibe distinción como Guardaparque Honorario
Presidente Jerí Oré oficializa nueva escala salarial para guardaparques del Perú y recibe distinción como Guardaparque Honorario

17 de noviembre de 2025 - 6:21 p. m.

El Estado peruano marcó hoy un hito trascendental para la conservación de las áreas naturales protegidas del país, al oficializar la implementación de la nueva escala remunerativa y la firma de contratos bajo régimen especial e indeterminado para cerca de 800 guardaparques.

El evento reunió a guardaparques de distintas regiones, quienes durante décadas han protegido, muchas veces en condiciones adversas, los bosques, reservas y ecosistemas más frágiles del territorio nacional. Este acto simboliza la decisión del Gobierno de fortalecer su labor y garantizar mejores condiciones para quienes se encuentran en la primera línea de defensa de la naturaleza.

​Un reconocimiento a la profesionalización y entrega

El presidente de la República, José Enrique Jerí Oré, resaltó que la implementación de esta escala remunerativa constituye “un acto de justicia largamente esperado por quienes protegen el patrimonio natural del Perú”.

Recordó que estos profesionales “son héroes silenciosos del país, guardianes de nuestras lagunas, bosques amazónicos, desiertos costeros y de los ecosistemas más frágiles de nuestro territorio”, y reiteró el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de su labor.

“Durante años han cumplido su misión en condiciones que no eran las adecuadas. Hoy eso está cambiando. Con esta nueva escala remunerativa sus ingresos serán más justos y, por fin, verán un reconocimiento real a su trabajo. Nunca será suficiente para compensar todo su esfuerzo, pero este es un paso decisivo para mejorar sus condiciones”, afirmó el mandatario.

La medida representa un avance decisivo para cerrar la brecha salarial vigente desde 2008 y reconoce el rol fundamental de los guardaparques, quienes han logrado mantener el 96% de las 78 áreas naturales protegidas del país en un estado óptimo de conservación.

Uno de los momentos más destacados fue la declaración del presidente Jerí Oré como Guardaparque Honorario, distinción otorgada en mérito a su liderazgo para viabilizar la nueva escala salarial.

El guardaparque Emilio Aparicio, con 33 años de servicio en el Parque Nacional del Manu, fue el encargado de imponerle la camisa y el gorro institucional, símbolo del compromiso con esta noble labor.

“Nosotros convivimos con la naturaleza; somos el personal técnico que está en el campo y que alza, día a día, la bandera de la conservación. Agradecemos la implementación de la Ley de Guardaparques, largamente esperada por quienes recorremos largas horas de patrullaje, dormimos en el frío, navegamos en la Amazonía con nuestros pequepeques y enfrentamos incendios en las zonas de amortiguamiento. Esta ley es un sueño cumplido que beneficia a nuestras familias”, expresó Aparicio, quien reafirmó la reconocida “mística guardaparque” y, en un gesto simbólico, nombró al presidente como “Guardaparque Honorario del Sernanp”.

A su turno, el ministro del Ambiente, Miguel Ángel Espichán Mariñas, resaltó que la implementación de la Ley N.º 31991 dignifica la labor de los guardaparques mediante un régimen especial que reconoce sus jornadas atípicas, contratos de duración indeterminada y una escala remunerativa acorde con sus responsabilidades.

“Este logro, fruto de años de esfuerzo y amor por la naturaleza, demuestra que los guardaparques no son eventuales: son permanentes y esenciales para el país”, señaló.

En el evento también participó el presidente ejecutivo del Sernanp, José Carlos Nieto Navarrete, bajo cuya gestión se viabilizó esta medida a favor de quienes protegen la biodiversidad del país

El dato

El nuevo régimen contempla beneficios equiparables al Decreto Legislativo 728, como gratificaciones, compensación por tiempo de servicios y asignaciones por condiciones geográficas y zona de frontera.