Sernanp se suma al pacto “Wildfire Action Accelerator” para fortalecer la resiliencia frente a incendios forestales en países tropicales
Nota de prensaCon apoyo de comunidades, aliados internacionales y gobiernos forestales, el Sernanp transforma la gestión del fuego para proteger bosques, biodiversidad y medios de vida locales.


14 de noviembre de 2025 - 1:51 p. m.
En el marco de la COP30, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, participó en el lanzamiento del Pacto “Wildfire Action Accelerator”, iniciativa global liderada por Environmental Defense Fund (EDF) que busca movilizar una coalición para fortalecer la prevención y resiliencia frente a incendios en los países tropicales, como Perú.
El evento reunió a representantes de gobiernos, organizaciones indígenas, comunidades locales y socios multilaterales de América, África y Asia, unidos por una misma visión: dejar atrás la reacción para apostar por la prevención, situando la gestión integrada del fuego en el centro de la agenda climática y de biodiversidad global.
Durante su intervención, Danny Morales, gerente general del Sernanp, destacó el compromiso del Perú con la implementación de un enfoque de Manejo Integrado del Fuego (MIF) que articula prevención, preparación, respuesta y restauración, alineado con los objetivos de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) y la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica.
“El papel del gobierno es establecer reglas claras, coordinar todas las agencias, invertir en prevención y apoyar a las comunidades en el territorio. El Sernanp actúa en cuatro frentes: prevención, preparación, respuesta y restauración.", señaló Morales.
Entre las intervenciones realizadas por el Sernanp están:
- De prevención: talleres comunitarios, implementación de la mochila de prevención de incendios forestales y sensibilización local.
- De preparación: capacitación y conformación de brigadas comunitarias en el ámbito de las áreas naturales protegidas y zonas de amortiguamiento.
- De respuesta: atención oportuna al 100% de los incendios registrados en las áreas naturales protegidas y sus paisajes asociados.
- De restauración: recuperación de espacios degradados y reforestación con especies nativas resistentes al fuego.
Morales destacó que el Wildfire Action Accelerator permitirá fortalecer la cooperación internacional, en torno a la gestión del fuego, canalizando asistencia técnica, innovación tecnológica y financiamiento climático para los países tropicales.
Con su participación, el Sernanp reafirma su liderazgo en la construcción de una gobernanza climática basada en la prevención y la acción territorial, articulando ciencia, conocimiento tradicional y cooperación entre Estado, comunidades y aliados globales para proteger los bosques, la biodiversidad y los medios de vida de las poblaciones más vulnerables frente a los incendios forestales.

