Fortalecen capacidad de respuesta para la vigilancia remota en áreas naturales protegidas marino-costeras
Nota de prensaLa capacitación fortaleció el uso de Ioris Prime para mejorar la coordinación operativa y el intercambio de información entre entidades encargadas de la vigilancia marina.


14 de noviembre de 2025 - 11:55 a. m.
En un esfuerzo conjunto por modernizar la vigilancia y protección de los ecosistemas marino-costeros del país, la Marina de Guerra del Perú desarrolló el “Curso de fortalecimiento en el uso de la plataforma Ioris Prime para la vigilancia marino-costera”, dirigido al personal del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.
Durante tres intensas jornadas teórico-prácticas, especialistas de la Subdirección de Supervisión, Vigilancia y Control del Sernanp y del equipo de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca fueron capacitados en el uso avanzado de esta herramienta digital, clave para reforzar la coordinación operativa, el análisis de situaciones en tiempo real y la articulación interinstitucional frente a posibles amenazas en el ámbito marino-costero.
La capacitación estuvo a cargo de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), que instruyó al personal en la optimización del sistema Ioris Prime, plataforma que permite integrar información estratégica y dinamizar la comunicación entre entidades responsables de la vigilancia de los espacios marinos. Con ello, se fortalece la capacidad de respuesta ante escenarios que requieren monitoreo remoto, seguimiento de alertas y decisiones rápidas basadas en datos.
Los conocimientos adquiridos serán replicados en otras áreas naturales protegidas marino-costeras, ampliando el alcance del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sinanpe) y consolidando un modelo de gestión más ágil, conectado y preventivo.
Este tipo de iniciativas reafirman el compromiso del Sernanp y de la Marina de Guerra del Perú por fortalecer la gestión integral y colaborativa de los espacios marino-costeros, impulsando una respuesta más eficiente, articulada y tecnológica en la conservación de nuestro patrimonio natural.

