Aeropuerto Jorge Chávez se convierte en vitrina de las Áreas Naturales Protegidas con la muestra fotográfica “Conecta con la Naturaleza”
Nota de prensaLa muestra permanecerá abierta en la zona internacional del aeropuerto durante próximos meses, con códigos QR y recursos interactivos para que viajeros conozcan el valor de cada área natural protegida





5 de noviembre de 2025 - 12:16 p. m.
En la puerta de entrada y salida del país, el Perú decidió contar una historia distinta: la de su riqueza natural. Esta mañana, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente y Lima Airport Partners (LAP) inauguraron la muestra fotográfica “Conecta con la Naturaleza”, una exposición que invita a los viajeros de todo el mundo a descubrir y valorar la biodiversidad peruana desde el primer contacto con el territorio.
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez es el principal punto de conexión del país: por sus pasillos transitan millones de pasajeros al año, visitantes que muchas veces no tienen conocimiento de que los paisajes que admiran desde el avión, montañas, costas, lagos, bosques y desiertos, son áreas naturales protegidas, ecosistemas esenciales para el equilibrio ambiental, cultural y económico del Perú.
Durante la ceremonia, el gerente general del Sernanp, Danny Daniel Morales Dueñas, destacó que la exposición representa el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado para promover una cultura de conservación y valoración del patrimonio natural desde espacios estratégicos para la comunicación con el mundo.
La muestra reúne imágenes de más de una decena de áreas naturales protegidas, incluyendo el Parque Nacional Huascarán, el Santuario Histórico de Machupicchu, la Reserva Nacional Pacaya Samiria, la Reserva Nacional de Lachay, el Parque Nacional del Manu y la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas. Cada fotografía retrata no solo paisajes extraordinarios, sino también la ardua labor de los guardaparques y comunidades que protegen estos territorios día a día.
El aeropuerto como puente con la biodiversidad
En su intervención, Rocío Espinoza Olcay, gerente de Reputación de LAP, resaltó la importancia de aprovechar este punto de tránsito global para promover conciencia ambiental.
“Por el aeropuerto transitan alrededor de 70 mil pasajeros al día. Es un punto de encuentro con la diversidad. Contar con un espacio como este nos permite mostrar a los viajeros que aquello que admiran son áreas protegidas que requieren cuidado. Es una oportunidad para generar reflexión y sumar a la protección y regeneración de nuestra biodiversidad.”
El Sernanp remarcó que esta acción forma parte de la iniciativa “Patrimonio Natural del Perú”, que busca asegurar la sostenibilidad financiera de las ANP basada en alianzas público-privadas, cooperación internacional e inversión orientada a la conservación.
Durante la ceremonia de inauguración participaron también guardaparques de diversas áreas naturales protegidas, quienes representan en el territorio el compromiso de conservación; directivos de LAP y funcionarios del Sernanp, entre ellos Luis Alfaro Lozano, Coordinador de la Iniciativa Patrimonio Natural del Perú, reforzando el mensaje de que la protección de la biodiversidad es una tarea compartida.
La muestra puede visitarse en la zona internacional del aeropuerto durante los próximos meses y contará con recursos interactivos, como códigos QR que llevarán a los viajeros a conocer más sobre cada área natural protegida.
“Conecta con la Naturaleza” no solo es una exposición; es una invitación para que cada visitante se pregunte: ¿Qué historia cuenta este paisaje que estoy viendo? Y más aún: ¿Qué puedo hacer para conservarlo?




