Sernanp promueve la conservación del patrimonio natural a través de la gastronomía en “Perú Mucho Gusto Lima 2025”
Nota de prensaEn “Perú Mucho Gusto Lima 2025”, el Sernanp recordó que detrás de cada sabor hay comunidades, bosques y mares que conservan la vida y el alma del Perú.



4 de noviembre de 2025 - 12:40 p. m.
La gastronomía peruana no solo es sabor y tradición, también es biodiversidad y naturaleza. Con esta visión, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, participó en la feria “Perú Mucho Gusto Lima 2025”, mostrando cómo la conservación del patrimonio natural del país se refleja en cada plato que llega a nuestras mesas.
La feria organizada por PromPerú se desarrolló del 30 de octubre al 2 de noviembre bajo los pilares de sostenibilidad, inclusión y revalorización de la cocina peruana, en un recorrido sensorial que conectó a los visitantes con los sabores de la costa, sierra y selva del Perú. El espacio del Sernanp destacó el rol de las áreas naturales protegidas como fuente de alimentos, agua y cultura, evidenciando que los productos que hacen única nuestra cocina provienen de ecosistemas que deben ser gestionados y conservados.
La naturaleza también está en el plato
El stand del Sernanp invitó a los asistentes a descubrir el origen natural de los ingredientes emblemáticos del país a través de un módulo interactivo, donde se expuso el aporte de estos espacios al abastecimiento de insumos, servicios ecosistémicos y alimentos. Además, se realizaron actividades de educación ambiental para público de todas las edades, promoviendo la conexión entre la gastronomía y la conservación de la naturaleza.
Durante la feria, se presentaron también alianzas con comunidades locales y productores vinculados a las ANP, demostrando cómo la gestión de estos espacios naturales impulsa la gastronomía regional, la economía local y el turismo sostenible.
“Cuando probamos un plato peruano, también saboreamos el esfuerzo de comunidades que conservan nuestros bosques, montañas y mares. Cada receta es el resultado de una cadena de vida y trabajo que empieza en la naturaleza”, destacó Yuly Matos, especialista de la Subdirección de Manejo y Gestión Sostenible de Servicios Ecosistémicos del Sernanp.
Aliados por la conservación: un sello que une sabor y sostenibilidad
En el marco de la feria, el Sernanp presentó la marca “Aliados por la Conservación”, un distintivo institucional que reconoce a los productos y servicios provenientes de manera sostenible desde las áreas naturales protegidas, y que busca diferenciarlos en el mercado bajo criterios de sostenibilidad y valor compartido.
Con este distintivo, el Sernanp hace un llamado al sector privado, chefs, productores y emprendedores a visibilizar la biodiversidad peruana dentro de sus cadenas productivas, impulsando modelos de negocio que promuevan la conservación y el desarrollo sostenible.


