Sernanp destaca alianza que fortalece el acceso a agua segura en comunidades del Parque Nacional del Manu

Nota de prensa
La alianza entre el Sernanp y Rainforest Flow impulsa soluciones sostenibles de agua y saneamiento que mejoran la salud y fortalecen la conservación en comunidades amazónicas del Manu.
Sernanp destaca alianza que fortalece el acceso a agua segura en comunidades del Parque Nacional del Manu
Sernanp destaca alianza que fortalece el acceso a agua segura en comunidades del Parque Nacional del Manu

3 de noviembre de 2025 - 4:54 p. m.

En un contexto donde el acceso al agua potable sigue siendo un desafío para miles de familias en la Amazonía, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, destacó la importancia de las alianzas que promueven soluciones sostenibles para las comunidades que habitan dentro y alrededor de las áreas naturales protegidas.

Durante la reunión anual de la Red de Bosques y Medios de Vida (FLARE), desarrollada en la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), se llevó a cabo el panel “Water, water everywhere – Agua en todos lados: WASH en comunidades indígenas de la cuenca amazónica”, donde se presentó la experiencia de Rainforest Flow en la implementación de proyectos de agua, saneamiento e higiene (WASH) en el ámbito del Parque Nacional del Manu y su zona de amortiguamiento, en Cusco, así como en la Comunidad Nativa Louis Terry, en Loreto.

El espacio contó con la participación del presidente ejecutivo del Sernanp, José Carlos Nieto Naverrete y del jefe del Parque Nacional del Manu, John Flórez Leiva, quienes destacaron los beneficios concretos de estas iniciativas: la reducción de enfermedades infecciosas, el acceso permanente a agua limpia y la mejora en la calidad de vida de familias indígenas y ribereñas.

Con más de dos décadas de trabajo colaborativo, Rainforest Flow ha demostrado que la instalación de sistemas sostenibles de agua y saneamiento, junto a la educación en prácticas de higiene, no solo mejora la salud, sino que fortalece el vínculo entre las comunidades y su territorio, reforzando el sentido de corresponsabilidad ambiental.

El Sernanp resaltó que estos modelos de gestión integrada entre comunidades locales, sociedad civil e instituciones públicas son clave para asegurar la sostenibilidad de las áreas naturales protegidas. Además, permiten convertir la conservación en bienestar tangible, haciendo de cada alianza un motor de desarrollo sostenible.

Reconocido por su excepcional biodiversidad y riqueza cultural, el Parque Nacional del Manu se consolida como ejemplo vivo de innovación y cooperación, donde la protección del patrimonio natural camina de la mano con la salud y el futuro de las comunidades amazónicas.