Aliado por la Conservación del Sernanp gana el Desafío Kunan 2025 por promover el turismo y la artesanía sostenible en la Amazonía

Nota de prensa
Desde la selva central, un emprendimiento yanesha demuestra que conservar la naturaleza también puede generar oportunidades.
Aliado por la Conservación del Sernanp gana el Desafío Kunan 2025 por promover el turismo y la artesanía sostenible en la Amazonía
Aliado por la Conservación del Sernanp gana el Desafío Kunan 2025 por promover el turismo y la artesanía sostenible en la Amazonía

29 de octubre de 2025 - 10:26 a. m.

La Empresa de Turismo y Cultura Yanesha, reconocida como Aliado por la Conservación por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, fue distinguida como ganadora del Desafío Kunan 2025 en la categoría Adulto Imparable Rural, por su modelo de negocio sostenible que integra turismo, artesanía y cultura ancestral.

El premio fue recibido por su fundador, Eliseo Miguel López, miembro de la comunidad nativa de Loma Linda, ubicada en la Reserva Comunal Yanesha (Pasco). Su propuesta combina turismo de naturaleza, aventura y vivencial, junto con la producción de artesanía y moda sostenible inspirada en la simbología ancestral de su pueblo, fortaleciendo la identidad cultural y contribuyendo activamente a la conservación de los bosques amazónicos.

“La naturaleza nos da todo lo necesario para mostrar al mundo su gran valor, por eso nosotros somos aliados por la conservación”, señaló Eliseo Miguel López durante su reconocimiento.

Creada en 1988, la Reserva Comunal Yanesha fue la primera de su tipo en el país y se consolidó como un modelo pionero de cogestión entre el Estado y las comunidades nativas. A través de esta alianza, se garantiza el aprovechamiento sostenible de los recursos ecosistémicos en beneficio de las familias yaneshas, fortaleciendo el liderazgo comunitario y la conservación activa del territorio.

El logro de la Empresa de Turismo y Cultura Yanesha es también un reflejo del modelo de articulación que impulsa el Sernanp, mediante el programa Aliado por la Conservación, que promueve productos y servicios provenientes de áreas naturales protegidas bajo criterios de sostenibilidad, innovación y respeto por la biodiversidad. Esta marca busca fortalecer economías locales sostenibles y generar una nueva cultura socioambiental en el país.

El reconocimiento en el Desafío Kunan 2025 evidencia el impacto positivo del trabajo articulado entre el Sernanp, las comunidades nativas y la sociedad civil, que demuestra cómo la conservación puede ser motor de desarrollo, identidad y orgullo nacional.

En el marco del Desafío Kunan, iniciativa que reconoce a los emprendimientos sociales más destacados del país, el caso Yanesha resalta por su enfoque integral: protege los bosques amazónicos, empodera a las comunidades y da valor al conocimiento ancestral como herramienta para el desarrollo sostenible.

Conoce más sobre este emprendimiento y otros Aliados por la conservación: