Diecisiete años del Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado: Guardaparques del Sernanp entre los galardonados 2025

Nota de prensa
Emiliano Martínez fue reconocido como Guardaparque Ilustre y Dirceu Alan Quispe Auris como Guardaparque Destacado.
Diecisiete años del Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado: Guardaparques del Sernanp entre los galardonados 2025
Diecisiete años del Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado: Guardaparques del Sernanp entre los galardonados 2025
Diecisiete años del Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado: Guardaparques del Sernanp entre los galardonados 2025

23 de octubre de 2025 - 12:46 p. m.

En una noche dedicada a quienes protegen la vida del país, dos guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, fueron reconocidos con el Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado 2025 por su ejemplar trayectoria, liderazgo y compromiso con la defensa del patrimonio natural del Perú, junto a otros líderes que trabajan por el futuro del planeta.

Desde hace 17 años, este galardón promueve una cultura de reconocimiento hacia los hombres y mujeres que lideran la conservación ambiental, resaltando la labor de más de 100 líderes y guardaparques que, desde las 78 áreas naturales protegidas del país, protegen la biodiversidad y garantizan el bienestar de millones de peruanos.

La ceremonia reunió a destacadas personalidades del ámbito ambiental, entre ellas Raquel Soto Torres, viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam); José Carlos Nieto Navarrete, presidente ejecutivo del Sernanp; Luis Espinel Cuba, director ejecutivo y vicepresidente Perú de Conservación Internacional; Mariana Montoya, directora de WCS; Anton Willems Delanoy, CEO de Profonanpe; Silvia Sánchez Huamán, docente de la Universidad Científica del Sur; y Pedro Solano Morales, miembro del Consejo Directivo del Sernanp.

Durante su intervención, el presidente ejecutivo del Sernanp, José Carlos Nieto Navarrete, destacó el valor humano detrás de cada guardaparque “Estos hombres y mujeres son el corazón de nuestras áreas naturales protegidas. Han puesto su vida al servicio del país, y su entrega asegura el agua que bebemos, el aire que respiramos y el equilibrio de los ecosistemas que sostienen economías locales enteras”, afirmó.

Emiliano Martínez, Guardaparque Ilustre 2025

Con más de 30 años de servicio, Emiliano Martínez representa el espíritu de un país que protege su riqueza natural con convicción. Su trabajo ha dejado huella en el Parque Nacional del Río Abiseo, la Reserva y Santuario Nacional de Calipuy y el Bosque de Protección Puquio Santa Rosa, donde ha liderado acciones de conservación, educación y recuperación de especies como la taruca, el oso de anteojos y el mono choro de cola amarilla.

Emiliano ha convertido la conservación en una escuela de vida, formando generaciones de niños y jóvenes que hoy entienden que cuidar la naturaleza es cuidar su futuro.

Dirceu Alan Quispe Auris, Guardaparque Destacado 2025

Desde la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, Dirceu Alan Quispe Auris ha fortalecido el modelo de conservación participativa que integra a más de 500 comuneros en la gestión del territorio.

Actualmente lidera la gestión del Bosque de Protección Aledaño a la Bocatoma del Canal Nuevo Imperial, impulsando proyectos de turismo sostenible, manejo de vicuñas y educación ambiental que generan beneficios directos para las comunidades. Su trabajo demuestra que la conservación no es solo una causa ambiental, sino también una estrategia de desarrollo local.

Otros galardonados

Fabiola Riva Merofilo, Artífice de la Conservación, por sus 20 años de labor educativa en los bosques secos del norte del Perú.

Vania Tejeda Gómez, Joven Conservacionista Destacada, por integrar ciencia y comunidad en la protección del tapir andino.

Julieta de la Torre, Personalidad Ambiental, por su liderazgo en el ecoturismo sostenible de las Lomas de Atiquipa, en Arequipa.

Un legado que sigue vivo

Inspirado en el legado del ingeniero Carlos Ponce del Prado, pionero de la conservación peruana, este premio rinde homenaje a quienes defienden la biodiversidad como esencia de vida y bienestar. Fundador, docente y gestor ambiental, Ponce del Prado encarnó los valores y el compromiso que hoy este galardón busca perpetuar.

Promovido de manera conjunta por el Minam, Sernanp, Conservación Internacional, Profonanpe, Andes Amazon Fund, SPDA y ACCA, este premio busca inspirar a una nueva generación de peruanos a cuidar la naturaleza, siguiendo el ejemplo de quienes han hecho de la conservación un acto de vocación de vida y un servicio al país.