“Unidos por un lago limpio”: más de una tonelada de residuos fueron retirados del Titicaca en jornada ambiental en Uros Titino

Nota de prensa
Comunidades, instituciones y empresas unieron esfuerzos para limpiar las aguas del lago más alto del mundo, retirando más de una tonelada de residuos del sector Uros Titino.
“Unidos por un lago limpio”: más de una tonelada de residuos fueron retirados del Titicaca en jornada ambiental en Uros Titino
“Unidos por un lago limpio”: más de una tonelada de residuos fueron retirados del Titicaca en jornada ambiental en Uros Titino
“Unidos por un lago limpio”: más de una tonelada de residuos fueron retirados del Titicaca en jornada ambiental en Uros Titino

20 de octubre de 2025 - 10:32 a. m.

En el marco del Día de las Áreas Naturales Protegidas del Perú y del aniversario de la Reserva Nacional del Titicaca, el pasado 15 de octubre se desarrolló una jornada de limpieza en el sector de Uros Titino, reafirmando el compromiso conjunto por la conservación ambiental y el trabajo articulado con las comunidades locales, informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.

La actividad fue liderada por la Reserva Nacional del Titicaca, en coordinación con la Asociación del Sector Ccapi Cruz de Uros Titino, la Asociación de Artesanas Suma Tika y Suma Pankara, contando además con el valioso apoyo de Ferrocarril Transandino S.A. (FTSA).

Durante la jornada, familias del sector Ccapi Cruz, incluyendo jefes de hogar, mujeres y niños, participaron activamente en la recolección de residuos sólidos en las zonas de totorales y áreas acuáticas.

Como resultado de esta labor conjunta, se logró recolectar aproximadamente una tonelada de desechos, los cuales fueron trasladados hasta el puerto de Puno con el apoyo de la Gerencia de Gestión de Residuos Sólidos de la Municipalidad Provincial de Puno.

Esta acción forma parte de los esfuerzos permanentes por proteger el ecosistema del lago Titicaca, promoviendo la participación comunitaria y la cooperación interinstitucional como pilares esenciales para la conservación y mejora de las condiciones ambientales en beneficio de las poblaciones que viven en su entorno.