Día de las Áreas Naturales Protegidas 2025: el Perú celebra a sus guardaparques, quienes hacen posible la conservación
Nota de prensaEl país conserva más de 30 millones de hectáreas de ecosistemas terrestres y marinos, gracias al trabajo de cerca de 800 guardaparques.





17 de octubre de 2025 - 9:06 a. m.
Hoy, 17 de octubre, el Perú celebra el Día de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), una fecha que reafirma la importancia de estos espacios como pilares del desarrollo sostenible, la seguridad hídrica y el bienestar de millones de peruanos. Este año, la conmemoración se centra en quienes hacen posible esa labor: los guardaparques, protagonistas del IV Congreso Nacional de Guardaparques del Perú, realizado en Lima bajo la organización del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), adscrito al Ministerio del Ambiente.
Guardaparques en acción
Actualmente, cerca de 800 guardaparques del Sernanp trabajan en condiciones extremas para proteger más de 30 millones de hectáreas, entre ecosistemas terrestres y marinos. Desde los glaciares del Huascarán, hasta los manglares del norte, enfrentan incendios forestales, minería ilegal, tala, tráfico de fauna y desarrollan acciones de adaptación a los efectos del cambio climático, buscando la resiliencia de los ecosistemas.
Este año, el Perú marca un antes y un después con la aprobación de la primera escala remunerativa para los guardaparques del Perú, una medida que profesionaliza su labor y garantiza condiciones más justas para quienes custodian la biodiversidad nacional.
Su labor sostiene un sistema que hoy protege el 18% del territorio terrestre del Perú y cerca del 8% de su espacio marino, resguardando ecosistemas vitales que aseguran el agua, el clima y la vida.
Bajo la administración del Sernanp, las 78 áreas naturales protegidas de carácter nacional alcanzan un 96% de buen estado de conservación, un resultado que evidencia una gestión efectiva, articulada y sostenida entre el Estado, las comunidades locales, la sociedad civil y el sector privado.
A ello se suman 36 áreas protegidas regionales, y 146 áreas de conservación privada administradas por ciudadanos y organizaciones que asumieron el compromiso voluntario de conservar el patrimonio natural del país.
En conjunto, conforman el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú (SINANPE), un modelo de conservación reconocido internacionalmente que equilibra desarrollo y sostenibilidad, protegiendo los ecosistemas que hacen del Perú un país megadiverso.
Conservar también es emprender
El Sernanp impulsa un modelo de conservación participativo: “Conservar las áreas naturales protegidas con la gente y para la gente.” A través de programas como “Emprendedores por Naturaleza”, en el 2025 se destinaron más de S/ 4 millones para fortalecer 133 negocios sostenibles en 14 regiones del país, que hoy generan desarrollo local sin poner en riesgo los ecosistemas.
El presidente ejecutivo del Sernanp, José Carlos Nieto Navarrete, destacó que la conservación no solo protege la biodiversidad, sino que también impulsa economías sostenibles que benefician directamente a más de 250 mil peruanos.
El Día de las Áreas Naturales Protegidas recuerda que la conservación no es solo una labor técnica, sino un compromiso humano y colectivo. Detrás de cada bosque, cada río y cada especie, hay historias de esfuerzo, entrega y compromiso.