Bosque de Protección Alto Mayo destacó con exposición fotográfica y emprendimientos sostenibles

Nota de prensa
La participación del BPAM en la ExpoAmazónica resaltó la alianza entre conservación, ciencia y desarrollo sostenible en la región San Martín.
Bosque de Protección Alto Mayo destacó con exposición fotográfica y emprendimientos sostenibles
Bosque de Protección Alto Mayo destacó con exposición fotográfica y emprendimientos sostenibles
Bosque de Protección Alto Mayo destacó con exposición fotográfica y emprendimientos sostenibles
Bosque de Protección Alto Mayo destacó con exposición fotográfica y emprendimientos sostenibles

7 de octubre de 2025 - 11:46 a. m.

La participación del Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM) en la ExpoAmazónica 2025 dejó una huella memorable con la exhibición fotográfica itinerante “La biodiversidad del Alto Mayo” y la muestra de emprendimientos sostenibles desarrollados en esta emblemática área natural protegida.

La exposición presentó una impactante colección de imágenes e información científica sobre las 1,300 morfoespecies de orquídeas registradas en el BPAM, plasmadas en el libro “Los Géneros de Orquídeas del Bosque de Protección Alto Mayo”. Además, resaltó el descubrimiento de 11 nuevas especies de flora y fauna en territorio Awajún, identificadas durante el Estudio Biológico Rápido del Paisaje Alto Mayo (RAP), un logro significativo para la conservación en la región San Martín.

Durante la feria, representantes del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, Conservación Internacional Perú, la FERIAAM y el Gobierno Regional de San Martín destacaron el valor de esta exposición, que refleja la diversidad y belleza del Alto Mayo, así como los esfuerzos conjuntos por su protección.

En la zona de emprendimientos sostenibles, los visitantes pudieron conocer y adquirir productos elaborados por firmantes de acuerdos de conservación, quienes presentaron miel, pitahaya, vainilla, café orgánico y artesanías, todos provenientes de iniciativas que promueven la conservación del bosque y el bienestar de sus pobladores.

"Este espacio no solo busca mostrar la belleza del Bosque de Protección Alto Mayo, sino también destacar el trabajo conjunto entre el Estado, las comunidades y organizaciones aliadas para impulsar un modelo de desarrollo sostenible que proteja nuestros ecosistemas y beneficie a las poblaciones locales", señaló ing. Ivonne Paico, jefa del BPAM.

En ese sentido, destacó que con esta muestra se evidencia la belleza del Bosque de Protección Alto Mayo y se visibiliza el trabajo conjunto entre el Estado, las comunidades y las organizaciones aliadas para impulsar un modelo de desarrollo sostenible que protege los ecosistemas y mejora la calidad de vida de sus pobladores.