Encuentro Nacional “Amazonía que Late” aborda la prevención de incendios forestales: El fuego no es un juego

Nota de prensa
Sernanp junto con MAP Biomas – IBC, lideraron evento paralelo de capacitación, diálogo y construcción participativa bajo la temática “El Fuego no es un Juego”.
Encuentro Nacional “Amazonía que Late” aborda la prevención de incendios forestales: El fuego no es un juego
Encuentro Nacional “Amazonía que Late” aborda la prevención de incendios forestales: El fuego no es un juego
Encuentro Nacional “Amazonía que Late” aborda la prevención de incendios forestales: El fuego no es un juego

7 de octubre de 2025 - 9:57 a. m.

Con el lema “El fuego no es un juego”, el Encuentro Nacional Amazonía que Late reunió en Lima a guardianes voluntarios de la selva provenientes de 11 regiones del país. A ellos se sumaron organizaciones civiles y autoridades locales, regionales y nacionales en un espacio de capacitación, diálogo y construcción colectiva que contó con la activa participación del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.

Durante dos días, la Red Amazonía que Late congregó a los guardianes de la selva, quienes compartieron experiencias, participaron en sesiones de aprendizaje, proyecciones de cine-reflexión y espacios de networking, fortaleciendo sus capacidades para prevenir y responder ante los incendios forestales que amenazan la vida y biodiversidad de los bosques amazónicos.

El fuego no es un juego

Bajo este lema, se llevó a cabo un espacio reflexivo de diálogo y compromiso en el que el Sernanp compartió sus experiencias y acciones orientadas a salvaguardar la biodiversidad de las áreas naturales protegidas, así como la seguridad y los medios de vida de las comunidades que habitan en su entorno.

Los participantes reflexionaron sobre el rol que desempeñan frente a una amenaza que pone en riesgo no solo los ecosistemas, sino también su integridad física y la de sus familias. Durante las dinámicas, se destacó la importancia de promover acciones de prevención, como la construcción de líneas de defensa, la sensibilización comunitaria sobre los riesgos de las quemas, la preparación mediante la identificación de rutas de escape y zonas seguras, y el fortalecimiento de capacidades para responder a los incendios en su etapa inicial. Asimismo, se subrayó la necesidad de impulsar la restauración de los territorios afectados.

El evento destacó el uso de la herramienta pedagógica “Mochila de Prevención”, herramienta participativa y lúdica que enseña a comunidades rurales, campesinas e indígenas cómo identificar riesgos, prevenir siniestros y responder en su fase inicial.

Como resultado, los guardianes amazónicos establecieron compromisos locales para reducir el riesgo de incendios, desde la sensibilización y preparación comunitaria hasta la restauración de áreas afectadas.