Golpe contra la minería ilegal en Madre de Dios: interdicción en el sector Azul de la Reserva Nacional Tambopata

Nota de prensa
Más de 60 efectivos y autoridades unieron fuerzas en la Amazonía para destruir campamentos y balsas ilegales en Tambopata.
Golpe contra la minería ilegal en Madre de Dios: interdicción en el sector Azul de la Reserva Nacional Tambopata
Golpe contra la minería ilegal en Madre de Dios: interdicción en el sector Azul de la Reserva Nacional Tambopata
Golpe contra la minería ilegal en Madre de Dios: interdicción en el sector Azul de la Reserva Nacional Tambopata
Golpe contra la minería ilegal en Madre de Dios: interdicción en el sector Azul de la Reserva Nacional Tambopata
Golpe contra la minería ilegal en Madre de Dios: interdicción en el sector Azul de la Reserva Nacional Tambopata

3 de octubre de 2025 - 2:36 p. m.

En una operación contundente contra la minería ilegal, el Estado peruano intervino el sector Azul, en el río Malinowski, dentro de la Reserva Nacional Tambopata, donde fueron destruidos campamentos, maquinaria e infraestructura empleada para esta actividad ilícita que amenaza la Amazonía en Madre de Dios, en una acción impulsada por el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

La operación, realizada este 2 de octubre, fue liderada por la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, con participación de la Dirección de Medio Ambiente, la División contra la Minería Ilegal y la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional del Perú; el Ejército del Perú y el Sernanp.

El operativo logró la destrucción e inutilización de 8 balsas traca, 4 motores grandes,12 motocicletas, 1 motocarguero, 7 campamentos, 3 bombas de succión y más de 150 galones de combustible, empleados para las actividades ilícitas en la zona.

La intervención contó con la presencia del presidente ejecutivo del Sernanp, José Carlos Nieto Navarrete, quien supervisó las acciones junto a más de 60 miembros de la Fiscalía, Policía, Ejército y personal del Sernanp.

“Cada operativo es una victoria en defensa de nuestra biodiversidad. No podemos permitir que la minería ilegal ingrese a nuestras áreas naturales protegidas. Estos operativos demuestran el compromiso del Estado para frenar esta actividad ilícita y, al mismo tiempo, promover alternativas sostenibles como la producción de castaña o el turismo de naturaleza”, afirmó Nieto.

La Reserva Nacional Tambopata es un refugio único de especies emblemáticas como jaguares, guacamayos y nutrias gigantes. Con estas acciones, el Ministerio del Ambiente, a través del Sernanp, refuerza el trabajo articulado con las instituciones de seguridad y justicia para erradicar la minería ilegal en las áreas naturales protegidas, salvaguardando la biodiversidad y los recursos que son sustento de las comunidades locales.