Perú lidera primer mecanismo financiero para la conservación de biodiversidad en Sudamérica

Nota de prensa
El Parque Nacional Sierra del Divisor se convierte en escenario de un mecanismo que marca un antes y un después en la protección de la biodiversidad.
Perú lidera primer mecanismo financiero para la conservación de biodiversidad en Sudamérica
Perú lidera primer mecanismo financiero para la conservación de biodiversidad en Sudamérica
Perú lidera primer mecanismo financiero para la conservación de biodiversidad en Sudamérica

3 de octubre de 2025 - 2:28 p. m.

El Perú dio un paso histórico con el lanzamiento de su primer Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE) para el mantenimiento de la biodiversidad a implementarse en el Parque Nacional Sierra del Divisor (PNSDV), en un área de 1.3 millones de hectáreas en Ucayali y Loreto, en la frontera con Brasil, y con una vigencia de 10 años.

Se trata del primer acuerdo de este tipo en el país y en la región, que permitirá canalizar inversión privada hacia proyectos de restauración y vigilancia de áreas naturales protegidas, así como hacia el desarrollo de iniciativas sostenibles impulsadas por organizaciones locales en la zona de amortiguamiento del parque, generando nuevas oportunidades de desarrollo compatibles con la protección de la biodiversidad. El proyecto es el resultado de una alianza entre el Ministerio del Ambiente (Minam), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú (Sernanp), el fondo francés RESTORE – Biodiversity Together y la empresa FRONTERRA.

La iniciativa fue reconocida por la Comisión Europea, que lo incluyó en su hoja de ruta “Créditos de la naturaleza”, seleccionando al Perú como uno de los tres países piloto a nivel mundial para validar la certificación de créditos de biodiversidad.

El proceso incluyó talleres de socialización con comunidades indígenas locales, que participaron en la elaboración de los planes de acción, incorporando sus visiones y necesidades. Sus líderes como Luis Alberto Cauper, presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Distrito de Callería (FECONADIC); Roberto Tafur, presidente de la Federación De Comunidades De Los Ríos Tapiche y Blanco (FECORITAYB); y Federico Contreras, representante de la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), coincidieron en que este acuerdo “garantiza confianza, respeta la autonomía y asegura un financiamiento sostenible para las comunidades nativas”.

El Parque Nacional Sierra del Divisor es un auténtico tesoro biológico con paisajes volcánicos, cascadas, aguas termales y la mayor diversidad de primates del país, además de felinos, aves y anfibios. Su incorporación a este mecanismo convierte al Perú en pionero en la creación de estándares internacionales de financiamiento para la biodiversidad.

El presidente ejecutivo del Sernanp, José Carlos Nieto Navarrete, afirmó que este mecanismo “fortalecerá la labor de vigilancia, mejorará infraestructuras y permitirá implementar monitoreos especializados para garantizar la sostenibilidad de la conservación”.

Por su parte, el presidente de RESTORE, Antoine Cadi, señaló: “Este acuerdo refleja la apertura del Perú para impulsar un marco innovador de financiamiento en conservación. Con el apoyo de una empresa francesa del sector del lujo, abrimos nuevas oportunidades internacionales en línea con el Marco Global de Biodiversidad, asegurando acciones medibles y la participación activa de las comunidades locales”.

Con este acuerdo, el Perú abre un nuevo capítulo en la conservación, demostrando que la cooperación entre Estado, sector privado y pueblos indígenas puede generar soluciones innovadoras y sostenibles frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Presentación en la ExpoAmazónica

El anuncio oficial se realizó en la ExpoAmazónica, con la participación de la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Raquel Soto Torres; el gobernador regional de San Martín, Walter Grundel Jiménez; y el director (e) de Uso Sostenible de los Recursos Naturales del Sernanp, Enrique Neyra Saavedra, quienes entregaron el reconocimiento a Carlos Mogollón Calvo, gerente general de FRONTERRA en representación de RESTORE, y al equipo del Parque Nacional Sierra del Divisor.