Apurímac: comunidades y autoridades visitan la propuesta de Área de Conservación Regional Rontoccocha
Nota de prensaLagunas y bosques altoandinos de la provincia forman parte de propuesta de conservación clave para el agua potable y la agricultura de la región.



1 de octubre de 2025 - 7:44 p. m.
Con el objetivo de afianzar la seguridad hídrica de la provincia de Abancay y fortalecer la sostenibilidad de la agricultura local, autoridades nacionales, regionales y comunidades campesinas realizaron una visita de campo a los ecosistemas altoandinos que conformarían la propuesta del Área de Conservación Regional (ACR) Rontoccocha.
La jornada fue encabezada por la vicegobernadora regional de Apurímac, Marisol Valer Miranda, acompañada del presidente ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), José Carlos Nieto Navarrete, y especialistas de esta entidad adscrito al Ministerio del Ambiente.
Durante la visita se recorrieron las lagunas de Quequeraccocha y Rontoccocha, así como los bosques de queuña, ecosistemas que cumplen un rol esencial en la regulación del agua que abastece a miles de familias de Abancay.
La actividad, organizada por el Gobierno Regional de Apurímac, contó además con la participación de representantes del Ministerio del Ambiente (Minam), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), el Ministerio de la Producción (Produce), Agroideas y la Autoridad Nacional del Agua (ANA), reforzando el carácter multisectorial de esta iniciativa.
Las comunidades campesinas de Chua, Cruzpata y Micaela Bastidas manifestaron su interés de conocer más sobre la propuesta y participar en pasantías para fortalecer su comprensión del funcionamiento de modelos de conservación en otras regiones del país.
La vicegobernadora destacó que esta salida a campo constituye un paso importante para el análisis de la propuesta, que permitirá evaluar mecanismos de conservación que aseguren agua y desarrollo sostenible para Apurímac. Por su parte, el presidente ejecutivo del Sernanp reafirmó el compromiso de la institución de seguir brindando el apoyo técnico necesario al gobierno regional que lidera este proceso.
La visita concluyó con el reconocimiento del alto valor ambiental de la zona y la importancia de continuar el trabajo articulado entre autoridades, comunidades e instituciones.