Perú lidera iniciativa amazónica en prevención de incendios forestales

Nota de prensa
Expertos de cinco países se reúnen en Lima para actualizar la innovadora “Mochila de Prevención” con el enfoque de Manejo Integral del Fuego.
Perú lidera iniciativa amazónica en prevención de incendios forestales
Perú lidera iniciativa amazónica en prevención de incendios forestales
Perú lidera iniciativa amazónica en prevención de incendios forestales
Perú lidera iniciativa amazónica en prevención de incendios forestales

1 de octubre de 2025 - 9:57 a. m.

El Perú reafirma su liderazgo en la lucha contra los incendios forestales en la Amazonía. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, y el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), con el apoyo técnico y financiero de la Cooperación Alemana (GIZ), inauguraron en Lima el primer encuentro técnico de expertos en prevención de incendios forestales.

La reunión tiene como objetivo actualizar la reconocida “Mochila de Prevención de Incendios Forestales”, una herramienta innovadora que ahora incorpora el enfoque de Manejo Integral del Fuego (MIF) para reforzar la protección de los bosques amazónicos.

Una herramienta peruana que inspira a la región

La “Mochila de Prevención” es una herramienta que se construye de manera participativa y lúdica utilizando elementos cotidianos para enseñar a comunidades rurales, nativas y campesinas, cómo reconocer riesgos, prevenir incendios forestales y responder en su etapa inicial. Con el apoyo de guardaparques como facilitadores, la población incorpora mensajes de prevención y genera conocimientos desde su propia experiencia en el territorio.

El impacto de esta herramienta ha trascendido fronteras. En los últimos años, se ha implementado en Paraguay, Colombia, Ecuador y Brasil, despertando el interés de más países de la región. Su efectividad ha motivado su inclusión en el Plan Bienal 2025-2026 de la Red Amazónica de Incendios Forestales (RAMIF) de los países miembros de la OTCA, así como en el Grupo de Prevención de la Plataforma de Expertos de Fuegos Forestales de Latinoamérica (GEFFLac), respaldada por la Unión Europea.

Reconocida como una Buena Práctica internacional, la Mochila de Prevención vuelve a colocarse en el centro de la cooperación regional. Con representantes de Brasil, Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú, esta primera reunión técnica busca recoger experiencias y construir un modelo actualizado, replicable en toda la cuenca amazónica, y con ello reforzar la respuesta conjunta frente a una de las mayores amenazas ambientales de la región. Bajo un enfoque de Manejo Integral del Fuego, se busca valorar las buenas prácticas de las comunidades, reconocer el rol ecológico del fuego y su uso responsable en escenarios de cambio climático, este proceso representa un reto y, al mismo tiempo, una oportunidad que Sernanp y Osinfor asumen con liderazgo.