Se alcanzó la meta: Gobierno peruano oficializa escala remunerativa para guardaparques
Nota de prensaDecreto Supremo aprueba la escala remunerativa del personal sujeto al régimen laboral especial de la Ley N.° 31991, Ley del Cuerpo de Guardaparques del Perú.




21 de setiembre de 2025 - 12:04 p. m.
El Gobierno del Perú oficializó la primera escala salarial para los guardaparques del país, beneficiando a cerca de 800 servidores que resguardan las 77 áreas naturales protegidas. Mediante el Decreto Supremo N.° 200-2025-EF, refrendado por los ministerios de Economía y Finanzas (MEF) y del Ambiente (Minam), se establece que los guardaparques percibirán un salario bruto mensual de S/ 2,865, mientras que los guardaparques expertos recibirán S/ 3,265, además de dos gratificaciones anuales: una por Fiestas Patrias y otra por Navidad.
La normativa será de aplicación nacional en todas las áreas bajo la jurisdicción del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), adscrito al Ministerio del Ambiente; así como los gobiernos regionales de forma facultativa con cargo a su presupuesto.
Esta medida, enmarcada en la Ley N.° 31991, busca reconocer y valorar el trabajo de los guardaparques en su rol de articuladores con las comunidades, promotores de actividades económicas de desarrollo y defensores de las áreas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento contra actividades ilícitas y otras circunstancias que pongan en riesgo la conservación de estos espacios como los incendios forestales.
Cabe mencionar que desde la actual gestión del Minam y el Sernanp, se asumió el compromiso de incorporar a los guardaparques a la Ley del Cuerpo de Guardaparques del Perú, esfuerzo que hoy se concreta gracias a la acción decidida del Gobierno.
Con esta medida, el Estado reconoce la labor que desempeñan los guardaparques, fortaleciendo así la institucionalidad y asegurando mejores condiciones para el desarrollo de sus funciones en beneficio del patrimonio natural del Perú.
Compromiso cumplido
Desde la creación del Sernanp en 2008, no existía una escala remunerativa oficial para este personal clave. Esta disposición marca un antes y un después, al dignificar la labor de los hombres y mujeres que conforman el Cuerpo de Guardaparques del Perú.
“Desde el Sernanp hemos estado comprometidos con impulsar la profesionalización y reconocimiento a la gran labor que realiza nuestro personal en campo, que día a día encabeza las acciones de conservación por nuestras áreas naturales protegidas. Esta nueva escala remunerativa es un paso histórico para fortalecer a las y los guardaparques del Perú”, sostuvo José Carlos Nieto Navarrete, presidente ejecutivo del SERNANP.
La normativa será de aplicación nacional en todas las áreas bajo la jurisdicción del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), adscrito al Ministerio del Ambiente; así como los gobiernos regionales de forma facultativa con cargo a su presupuesto.
Esta medida, enmarcada en la Ley N.° 31991, busca reconocer y valorar el trabajo de los guardaparques en su rol de articuladores con las comunidades, promotores de actividades económicas de desarrollo y defensores de las áreas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento contra actividades ilícitas y otras circunstancias que pongan en riesgo la conservación de estos espacios como los incendios forestales.
Cabe mencionar que desde la actual gestión del Minam y el Sernanp, se asumió el compromiso de incorporar a los guardaparques a la Ley del Cuerpo de Guardaparques del Perú, esfuerzo que hoy se concreta gracias a la acción decidida del Gobierno.
Con esta medida, el Estado reconoce la labor que desempeñan los guardaparques, fortaleciendo así la institucionalidad y asegurando mejores condiciones para el desarrollo de sus funciones en beneficio del patrimonio natural del Perú.
Compromiso cumplido
Desde la creación del Sernanp en 2008, no existía una escala remunerativa oficial para este personal clave. Esta disposición marca un antes y un después, al dignificar la labor de los hombres y mujeres que conforman el Cuerpo de Guardaparques del Perú.
“Desde el Sernanp hemos estado comprometidos con impulsar la profesionalización y reconocimiento a la gran labor que realiza nuestro personal en campo, que día a día encabeza las acciones de conservación por nuestras áreas naturales protegidas. Esta nueva escala remunerativa es un paso histórico para fortalecer a las y los guardaparques del Perú”, sostuvo José Carlos Nieto Navarrete, presidente ejecutivo del SERNANP.