Perú apuesta por innovación tecnológica para reforzar vigilancia remota en áreas marinas protegidas

Nota de prensa
Especialistas capacitaron a personal del Sernanp y entidades del Estado en el uso de plataformas digitales y datos satelitales para fortalecer el control portuario y la biodiversidad.
Perú apuesta por innovación tecnológica para reforzar vigilancia remota en áreas marinas protegidas
Perú apuesta por innovación tecnológica para reforzar vigilancia remota en áreas marinas protegidas
Perú apuesta por innovación tecnológica para reforzar vigilancia remota en áreas marinas protegidas
Perú apuesta por innovación tecnológica para reforzar vigilancia remota en áreas marinas protegidas

19 de setiembre de 2025 - 3:20 p. m.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y consolidar los esfuerzos orientados a la conservación y gestión sostenible de las áreas naturales protegidas marino costeras del Perú, se desarrolló en Lima el taller “Datos y herramientas para apoyar el control portuario y el diseño, gestión y monitoreo efectivo de las áreas marinas protegidas”.

Durante dos días de capacitación, especialistas de Global Fishing Watch (GFW) y Skylight presentaron herramientas innovadoras para el monitoreo, control y vigilancia de la actividad pesquera, como el uso de datos AIS/VMS, plataformas digitales y casos prácticos de control portuario.

Asimismo, representantes del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente; el Ministerio de la Producción (Produce); el Instituto del Mar del Perú (Imarpe); y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) expusieron sus perspectivas sobre la gestión de la biodiversidad marina y el rol del Estado peruano en la implementación de medidas de control.

El taller contó con la participación de seis áreas naturales protegidas marinas y marino-costeras de administración nacional: las reservas nacionales de Paracas, Dorsal de Nasca, Mar Tropical de Grau, San Fernando, Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, así como la Zona Reservada Ancón. La capacitación incluyó sesiones prácticas sobre el uso de plataformas de monitoreo en tiempo real, análisis de capas ambientales y control de buques de interés, brindando a los participantes herramientas clave para optimizar sus estrategias de vigilancia y control.

Este espacio de capacitación, realizado con el apoyo de Global Fishing Watch (GFW) y Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), reafirma el compromiso interinstitucional con la protección de la biodiversidad marina y la gestión sostenible de los recursos hidrobiológicos.