Histórica condena por minería ilegal en el Parque Nacional Huascarán

Nota de prensa
Juzgado de Huaraz impone 8 años de cárcel y reparación civil por actividades ilegales dentro del Parque Nacional Huascarán.
Histórica condena por minería ilegal en el Parque Nacional Huascarán
Histórica condena por minería ilegal en el Parque Nacional Huascarán
Histórica condena por minería ilegal en el Parque Nacional Huascarán

19 de setiembre de 2025 - 10:06 a. m.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, alcanzó un importante precedente en la defensa del patrimonio natural del país al lograr una sentencia condenatoria por el delito de minería ilegal al interior del Parque Nacional Huascarán.

Tras la denuncia penal interpuesta por la Jefatura del Parque Nacional Huascarán, y luego de un exhaustivo proceso de investigación a cargo de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), la Policía Nacional del Perú – Medio Ambiente y con el soporte técnico-legal del personal guardaparque, especialistas y administrativos del área natural protegida, el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de Huaraz dictó una condena de 8 años de pena privativa de libertad contra Johan Orlando Larragán Chamorro.

Asimismo, la fiscalía dispuso el pago de S/ 20,000 por reparación civil y 300 días multa, por el delito cometido en la Concesión Minera Amistad, ubicada al interior del área natural protegida, en la quebrada Cajavilca, distrito de Yanama, provincia de Yungay, Áncash.

Con esta sentencia en primera instancia, se reconoce la gravedad del daño ocasionado al medio ambiente en un área natural protegida de importancia mundial.

De la misma forma, la fiscalía dispuso el pago por concepto de reparación civil de S/ 20.000.00 SOLES y 300 días multa, delito cometido en la Concesión Minera Amistad, ubicado al interior del Área Natural Protegida en la Quebrada Cajavilca, distrito de Yanama, provincia de Yungay, en el departamento de Áncash. Con esta sentencia condenatoria en Primera Instancia, se está reconociendo la gravedad y daño ocasionado al medio ambiente.

El Sernanp, en cumplimiento de sus principios y objetivos institucionales, reafirma su compromiso con la lucha frontal contra la minería ilegal y la protección del Parque Nacional Huascarán, patrimonio natural y cultural de todos los peruanos.