Sernanp reconocido en el Premio MapBiomas Perú 2025 por innovar con inteligencia artificial y monitoreo satelital

Nota de prensa
La propuesta, basada en imágenes PlanetScope y machine learning, permitirá generar alertas tempranas, vigilar ecosistemas frágiles y fortalecer la conservación en espacios emblemáticos.
Sernanp reconocido en el Premio MapBiomas Perú 2025 por innovar con inteligencia artificial y monitoreo satelital
Sernanp reconocido en el Premio MapBiomas Perú 2025 por innovar con inteligencia artificial y monitoreo satelital
Sernanp reconocido en el Premio MapBiomas Perú 2025 por innovar con inteligencia artificial y monitoreo satelital

15 de setiembre de 2025 - 10:50 a. m.


El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, obtuvo una mención honrosa en la categoría Políticas Públicas del Premio MapBiomas Perú 2025, en reconocimiento a su propuesta de mapas de línea base para el monitoreo satelital de alta resolución para las áreas naturales protegidas (ANP) y sus zonas de amortiguamiento en biomas andino-costeros utilizando imágenes PlanetScope.


La iniciativa premiada, titulada “Mapas de línea base de cobertura y uso del suelo en Áreas Naturales Protegidas y zonas de amortiguamiento andino-costeras con PlanetScope”, destacó por su innovación en la generación de mapas mensuales y anuales de cobertura del suelo a escala 1:10,000. El proyecto emplea imágenes satelitales PlanetScope, datos de entrenamiento de la colección 2 de MapBiomas y algoritmos de machine learning, lo que permite contar con información científica actualizada y de alta precisión.


Estos mapas fueron elaborados para 14 áreas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento, entre ellas el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, el Santuario Nacional Lagunas de Mejía y la Reserva Nacional del Titicaca. Constituyen una herramienta estratégica para la conservación de la biodiversidad, la planificación territorial y la prevención de actividades que amenacen los ecosistemas.


El proyecto incorpora metodologías semi-automatizadas de clasificación (Random Forest y árboles de decisión), junto con procesos de validación participativa que involucraron a jefes de ANP, guardaparques y especialistas locales. Esta combinación permitió adaptar la experiencia de MapBiomas a la realidad peruana, integrando dinámicas estacionales y aportes técnicos del territorio.


El reconocimiento pone en relieve cómo la tecnología satelital y la inteligencia artificial se están convirtiendo en aliados estratégicos frente a la pérdida de ecosistemas y la presión sobre territorios clave para la biodiversidad.


Asimismo, se desarrollaron mapas de línea base al 2023 que servirán para generar alertas tempranas y fortalecer la vigilancia de los ecosistemas. El estudio también evidenció, por ejemplo, la dinámica estacional de las pozas acuícolas en la zona de amortiguamiento de los Manglares de Tumbes, así como cambios en bancos de arena y áreas abiertas.


Reconocimiento al esfuerzo institucional


La mención honrosa otorgada al Sernanp refleja el compromiso institucional con la innovación tecnológica y la aplicación de inteligencia artificial y teledetección al servicio de la conservación.


El Premio MapBiomas Perú reconoce cada año a instituciones, organizaciones y comunidades que aportan soluciones innovadoras para enfrentar la deforestación y la pérdida de ecosistemas.