Delegación peruana participa en cumbre científica internacional para proteger la biodiversidad del Pacífico Sur
Nota de prensaLa 13ª reunión del Comité Científico de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS), se realiza en Wellington, Nueva Zelandia, del 8 al 13 de setiembre.

12 de setiembre de 2025 - 2:25 p. m.
La delegación peruana, conformada por profesionales del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, a través de la Jefatura de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, participa en la 13ª reunión del Comité Científico de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS), que se realiza en Wellington, Nueva Zelandia, del 8 al 13 de setiembre.
Este encuentro internacional tiene como objetivo garantizar la conservación a largo plazo y el uso sostenible de los recursos pesqueros, mediante la aplicación del enfoque precautorio y ecosistémico para proteger los ecosistemas marinos del Pacífico Sur.
En este marco, la Reserva Nacional Dorsal de Nasca (RNDN), única área natural protegida oceánica del Perú, forma parte del Área Marina Ecológica y Biológicamente Significativas (EBSAs) denominada “Dorsal de Nazca y de Salas y Gómez (Salas y Gómez and Nazca Ridges)”, (ONU – CBD 2018).
Las EBSAs son espacios reconocidos internacionalmente por su extraordinaria biodiversidad y altos niveles de endemismo únicos en el planeta. En este espacio, la Dorsal de Nazca y de Salas y Gómez (Salas y Gómez and Nazca Ridges)”, registran más del 40% de las especies de peces y casi la mitad de los invertebrados bentónicos son endémicos, es decir, no se encuentran en ningún otro lugar del planeta. Solo en 2024 se registraron más de 1300 especies en la región, confirmando su relevancia como uno de los ecosistemas marinos más singulares y valiosos del mundo.