Arequipa: Sernanp confirma liquidación del incendio en Cotahuasi tras cuatro días de atención ininterrumpida

Nota de prensa
Doce combatientes forestales del Sernanp lograron extinguir el fuego que arrasó cerca de 450 hectáreas de puna.
Arequipa: Sernanp confirma liquidación del incendio en Cotahuasi tras cuatro días de atención ininterrumpida
Arequipa: Sernanp confirma liquidación del incendio en Cotahuasi tras cuatro días de atención ininterrumpida
Arequipa: Sernanp confirma liquidación del incendio en Cotahuasi tras cuatro días de atención ininterrumpida

10 de setiembre de 2025 - 2:01 p. m.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, confirmó la extinción total del incendio forestal que durante cuatro días amenazó la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi (RPSCC), en Arequipa.

A las 8:00 a.m. del 10 de setiembre, un equipo de 12 combatientes forestales de la RPSCC y de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca culminó las labores de liquidación en toda el área afectada. Dos horas más tarde, a las 10:40 a.m., el Comando de Intendencia dispuso la desmovilización del personal, poniendo fin a una de las emergencias más desafiantes de los últimos años en la puna arequipeña.

Las imágenes registradas en la zona muestran la dimensión del reto: brigadas avanzando sobre suelos convertidos en ceniza, combatientes armados con herramientas manuales, mochilas de agua, sopladores forestales y columnas de humo disipándose en medio de un paisaje montañoso devastado.

“El fuego está completamente extinguido y ya no representa riesgo de reactivación. Ahora iniciaremos las evaluaciones de impacto y el refuerzo de medidas de prevención”, aseguró Juan José Bustinza, jefe de la RPSCC.

El incendio, iniciado el 5 de setiembre en el sector Pitahuasi–Huambo Allhuay, consumió alrededor de 450 hectáreas de pastizales y pajonal de puna. No se registraron víctimas humanas ni daños directos a la salud, gracias a la acción rápida y coordinada de los combatientes del Sernanp, apoyados por pobladores de comunidades campesinas, Municipalidad provincial de la Unión, Policía Nacional del Perú, Gobierno Regional de Arequipa y autoridades locales.

Con esta acción, el Sernanp reafirma su compromiso de proteger las áreas naturales protegidas del país y de fortalecer, junto a comunidades y autoridades, las medidas de prevención y respuesta frente a incendios forestales.