Tecnología y conservación: Sernanp fortalece la vigilancia de áreas protegidas con Smart y enfoque “Una Salud” en Piura

Nota de prensa
La herramienta digital Smart, implementada desde 2015, opera actualmente en 73 de las 77 áreas naturales protegidas de administración nacional.
La herramienta digital Smart, implementada desde 2015, opera actualmente en 73 de las 77 áreas naturales protegidas de administración nacional.
La herramienta digital Smart, implementada desde 2015, opera actualmente en 73 de las 77 áreas naturales protegidas de administración nacional.
La herramienta digital Smart, implementada desde 2015, opera actualmente en 73 de las 77 áreas naturales protegidas de administración nacional.
La herramienta digital Smart, implementada desde 2015, opera actualmente en 73 de las 77 áreas naturales protegidas de administración nacional.

9 de setiembre de 2025 - 8:58 a. m.

Para fortalecer la vigilancia y protección de la biodiversidad, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, y en colaboración con Wildlife Conservation Society (WCS), organizó en Piura, del 3 al 5 de septiembre, el taller “Fortaleciendo la vigilancia integral en las áreas naturales protegidas: aplicación de modelo SMART y enfoque Una Salud”.


La actividad se realizó en el centro de interpretación “Los Tanques” de la Reserva Nacional Illescas (Piura) y congregó a 25 representantes de nueve áreas naturales protegidas, además del Área de Conservación Regional Angostura Faical. Durante la jornada, los participantes compartieron experiencias, unificaron estrategias y reforzaron alianzas para proteger la biodiversidad. Los participantes llegaron desde las reservas nacionales de Calipuy; Mar Tropical de Grau; Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras; de Tumbes e Illescas; los santuarios nacionales de Calipuy y Los Manglares de Tumbes; el Coto de Caza El Angolo y el Parque Nacional Cerros de Amotape.

Durante tres días, los participantes fortalecieron sus conocimientos y habilidades en el manejo del modelo de datos de la herramienta Smart, en la implementación de acciones de vigilancia de fauna silvestre bajo el enfoque “Una Salud”, y la consolidación del ciclo de gestión efectiva de vigilancia y control. A través de exposiciones técnicas, dinámicas participativas, análisis de casos y práctica en campo.

El personal guardaparque y los especialistas que participaron en este taller fortalecieron sus capacidades para el uso estratégico de los datos recolectados en campo, optimizando la toma de decisiones en distintos niveles de gestión. Asimismo, se reforzó la relevancia de los reportes de eventos inusuales registrados al interior de las áreas naturales protegidas, los cuales permiten generar alertas tempranas que facilitan la activación de respuestas coordinadas entre las entidades del Estado y la sociedad civil.

Desde 2015, la herramienta digital Smart se ha convertido en pieza clave para la protección de las áreas naturales del país. Hoy es utilizada en 73 de las 77 áreas protegidas y funciona como la plataforma oficial para coordinar patrullajes y monitorear incidentes. Gracias al trabajo de más de 900 guardaparques desplegados en casi una quinta parte del territorio nacional, Smart impulsa una gestión más eficiente, participativa y preventiva. Más información aquí: https://archivosgd.sernanp.gob.pe/sgd-anexos/download/20183375-1ea3-45b6-af7f-c2f1aba47ac7