Sernanp fortalece capacidades de guardaparques y aliados para optimizar la conservación en la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas

Nota de prensa
Fortalecen capacidades y actualizan estrategias para mejorar la vigilancia y conservación de la biodiversidad en la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas.
Sernanp fortalece capacidades de guardaparques y aliados para optimizar la conservación en la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas
Sernanp fortalece capacidades de guardaparques y aliados para optimizar la conservación en la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas
Sernanp fortalece capacidades de guardaparques y aliados para optimizar la conservación en la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas

4 de setiembre de 2025 - 11:09 a. m.

Con el objetivo de evaluar el Plan de Vigilancia y Control y fortalecer las acciones de conservación, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), desarrolló junto a la Wildlife Conservation Society (WCS) el Taller de Evaluación del Plan de Vigilancia y Control, realizado en la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas.
Durante tres días de trabajo intensivo, guardaparques oficiales, vigilantes comunales y voluntarios revisaron los avances logrados en la implementación del plan, aplicando metodologías participativas que permitieron identificar fortalezas, desafíos y nuevas estrategias de control y monitoreo para la protección de esta área natural protegida.
El taller permitió alinear objetivos, establecer nuevas metas y actualizar actividades estratégicas que garanticen la conservación de la biodiversidad, los recursos naturales y la riqueza paisajística que alberga el área natural protegida.
Además, el encuentro generó espacios de intercambio de experiencias entre los participantes, fortaleciendo las estrategias y acciones conjuntas que se desarrollan con las comunidades locales, pieza clave en la gestión sostenible y participativa de la Reserva Paisajística.
Los aprendizajes obtenidos serán incorporados por el Sernanp en la actualización de sus lineamientos de vigilancia y control, a través de una nueva herramienta de evaluación que permitirá medir con mayor precisión la eficacia de los planes de vigilancia y control. Esta innovación reforzará los procesos de seguimiento, retroalimentación y mejora continua en la gestión de las áreas naturales protegidas del país.