Asociación de Productores Agropecuarios, Sernanp y CIMA unen fuerzas para proteger el PN Cordillera Azul y fortalecer el desarrollo

Nota de prensa
Dos acuerdos de conservación sellan una alianza entre comunidades, Sernanp y CIMA para fortalecer la gestión participativa, impulsar actividades sostenibles y proteger el PNCAZ.
Asociación de Productores Agropecuarios, Sernanp y CIMA unen fuerzas para proteger el PN Cordillera Azul y fortalecer el desarrollo
Asociación de Productores Agropecuarios, Sernanp y CIMA unen fuerzas para proteger el PN Cordillera Azul y fortalecer el desarrollo
Asociación de Productores Agropecuarios, Sernanp y CIMA unen fuerzas para proteger el PN Cordillera Azul y fortalecer el desarrollo
Asociación de Productores Agropecuarios, Sernanp y CIMA unen fuerzas para proteger el PN Cordillera Azul y fortalecer el desarrollo

3 de setiembre de 2025 - 12:29 p. m.

La comunidad nativa Kichwa Mushuck Llacta de Chipaota fue el escenario de la firma de dos acuerdos de conservación que sellan una alianza inédita entre las comunidades locales, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), a través de la jefatura del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) y el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA Cordillera Azul).

Los acuerdos se firmaron con la Asociación de Productores Agropecuarios Mushuck Llacta de Chipaota (Apamullachi) y la Asociación de Montaraces y Técnicos Unidos por la Biodiversidad de la Amazonia (Montubia). Entre los compromisos destacan acciones para prevenir incendios, restaurar ecosistemas, impulsar actividades productivas sostenibles y promover el ecoturismo científico.

Por su parte, el Sernanp asumirá el acompañamiento técnico y garantizará la participación de las comunidades en el Comité de Gestión del Parque, mientras que CIMA acompañará la implementación de iniciativas económicas compatibles con la conservación.

“El acuerdo fortalece nuestra relación de confianza con la comunidad y permite conservar los bosques mientras impulsamos actividades económicas sostenible en beneficio de la comunidad”, destacó Gustavo Montoya, jefe del PNCAZ.

Comunidades que conservan

La organización Montubia, comprometida con la biodiversidad, se incorpora al trabajo conjunto con una participación activa en proyectos sostenibles y en la vigilancia comunitaria de los bosques, ubicados en un corredor clave de biodiversidad entre la Cordillera Vaquero y el Parque Nacional Cordillera Azul.

Por su parte, Apamullachi apuesta por la producción responsable de cacao en sistemas agroforestales, contribuyendo a la sostenibilidad y al manejo equilibrado de los recursos naturales. Ambas organizaciones unen esfuerzos con Sernanp y CIMA para proteger los bosques y mejorar la calidad de vida de las familias que dependen de ellos.

“Con este acuerdo reafirmamos nuestro compromiso de cuidar el bosque y asegurar que nuestros hijos tengan un futuro mejor, sin perder nuestra cultura”, expresó Carlos Cenepo, APU de la Comunidad Nativa Kichwa Mushuck Llacta de Chipaota, tras participar como testigo de la firma del acuerdo con Apamullachi.

Los acuerdos firmados estarán vigentes dos años y podrán renovarse, pero lo más importante es lo que traen consigo: un plan de trabajo anual construido de forma conjunta que permitirá seguir de cerca cada acción de conservación con transparencia y participación. Entre las medidas previstas están los patrullajes comunales con los guardaparques, la educación ambiental en escuelas, la capacitación de guías turísticos locales, el diseño de circuitos turísticos sostenibles, el fortalecimiento de emprendimientos productivos como la artesanía y el cacao, y la difusión de buenas prácticas de conservación.

“Estos acuerdos demuestran que conservar no solo protege la biodiversidad, sino que también transforma vidas. Gracias a esta alianza, las familias que viven alrededor del Parque Nacional Cordillera Azul acceden a nuevas oportunidades de desarrollo sostenible”, afirmó Alex Reátegui, coordinador de CIMA Cordillera Azul.

La jornada también incluyó la entrega de cheques a los ganadores de “Emprendedores por Naturaleza”, premiando a quienes lideran proyectos que integran conservación, identidad y desarrollo económico sostenible.