Participación histórica: más de 200 comuneros y autoridades acuerdan fortalecer la formalización turística en el Parque Nacional Huascarán

Nota de prensa
Unidad por la conservación: comuneros, autoridades y Sernanp acuerdan modelo de turismo responsable en Huascarán.
Participación histórica: más de 200 comuneros y autoridades acuerdan fortalecer la formalización turística en el Parque Nacional Huascarán
Participación histórica: más de 200 comuneros y autoridades acuerdan fortalecer la formalización turística en el Parque Nacional Huascarán
Participación histórica: más de 200 comuneros y autoridades acuerdan fortalecer la formalización turística en el Parque Nacional Huascarán
Participación histórica: más de 200 comuneros y autoridades acuerdan fortalecer la formalización turística en el Parque Nacional Huascarán

29 de agosto de 2025 - 1:58 p. m.

Más de 200 comuneros, autoridades locales, empresarios de transporte y líderes turísticos se reunieron en la provincia de Yungay para consolidar compromisos clave en favor de un turismo más seguro, formal y sostenible dentro del Parque Nacional Huascarán.
El encuentro, organizado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, reafirmó que el éxito del turismo sostenible depende de la gestión participativa: un modelo que involucra a comunidades locales, prestadores de servicios, autoridades y población organizada. Esta articulación permitirá proteger la biodiversidad del área natural protegida, garantizar la seguridad de los visitantes y mejorar la experiencia turística.
En la reunión participaron autoridades como la Dirección de Comercio Exterior y Turismo de Áncash, el Comité Consultivo Regional de Turismo, la Gerencia General y Subgerencia de Transporte y Turismo de la Municipalidad Provincial de Yungay, así como la Policía de Turismo de la provincia Huaraz. Además, líderes de la Comunidad Unidos Venceremos, quienes desempeñan un rol estratégico en la gestión compartida del turismo en la zona.
El Sernanp destacó que la formalización turística permitirá mejorar la calidad de los servicios, incrementar la competitividad regional y garantizar que la actividad turística aporte directamente a la conservación del Parque Nacional Huascarán.
La Jefatura del Parque hace un llamado a los operadores turísticos a sumarse de manera voluntaria al proceso de formalización y a ser parte de una nueva visión de turismo ordenado, inclusivo y sostenible.