Sernanp invierte en su mayor capital: sus profesionales de conservación

Nota de prensa
Cuatro profesionales del Sernanp se capacitan en EE.UU. gracias a la Fundación Gordon y Betty Moore, fortaleciendo la estrategia nacional frente al cambio climático
Sernanp invierte en su mayor capital: sus profesionales de conservación
Sernanp invierte en su mayor capital: sus profesionales de conservación
Sernanp invierte en su mayor capital: sus profesionales de conservación
Sernanp invierte en su mayor capital: sus profesionales de conservación
Sernanp invierte en su mayor capital: sus profesionales de conservación

19 de agosto de 2025 - 10:02 a. m.

El Perú sigue marcando la pauta en conservación de la biodiversidad y gestión sostenible de sus recursos naturales. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, informó la destacada participación de cuatro de sus profesionales en el XXXI Curso Internacional sobre el Manejo de Áreas Protegidas, realizado del 13 de julio al 6 de agosto en la Universidad Estatal de Colorado (EE.UU.), gracias al apoyo de la Fundación Gordon y Betty Moore.

Este programa de capacitación organizado junto al Centro para el Manejo de Áreas Protegidas (CPAM) y el Servicio Forestal de los Estados Unidos, refuerza la política institucional del Sernanp de invertir en la formación de líderes ambientales, clave para enfrentar los desafíos del cambio climático y consolidar el rol estratégico de las áreas naturales protegidas (ANP).

Los embajadores de la conservación
Los cuatro profesionales que representaron al Perú simbolizan al equipo de la conservación:

· Mario Augusto Soto Barboza, especialista del Santuario Histórico de Machupicchu.

· Sirley Medalit Bernabe Orellano, jefa del Santuario Histórico Bosques de Pómac.

· Juan Alberto Casanova Daza, especialista de la Reserva Nacional Pacaya Samiria.

· Keyko Maribel Shimamoto Armas, especialista de la Subdirección de Supervisión, Vigilancia y Control.

Ellos se convierten en embajadores del Perú en la gestión participativa de áreas naturales protegidas, llevando la experiencia nacional al debate internacional y retornando con aprendizajes que fortalecerán el turismo sostenible, la investigación científica y el trabajo directo con comunidades locales.

Cooperación que genera futuro
El respaldo de la Fundación Gordon y Betty Moore evidencia la importancia de la cooperación internacional como motor de transformación en la gestión ambiental. La inversión en capacitación fortalece al Perú como líder regional en la protección de la Amazonía y de ecosistemas frágiles, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica y los compromisos climáticos (NDC).

De esta manera, el Estado reafirma que la conservación de las áreas naturales protegidas es una política de primer orden que asegura agua, aire limpio, resiliencia frente a desastres y oportunidades de desarrollo económico para millones de peruanos.