Cajamarca: II Congreso de Áreas de Conservación Regional impulsa una agenda histórica en el Perú

Nota de prensa
Líderes y comunidades acuerdan pasos concretos para garantizar el futuro de las Áreas de Conservación Regional.
Cajamarca: II Congreso de Áreas de Conservación Regional impulsa una agenda histórica en el Perú
Cajamarca: II Congreso de Áreas de Conservación Regional impulsa una agenda histórica en el Perú

13 de agosto de 2025 - 5:09 p. m.

Con la participación de autoridades nacionales y regionales, líderes comunitarios, expertos y organizaciones cooperantes, se inauguró en Cajamarca el II Congreso Nacional de Intercambio de Experiencias entre Áreas de Conservación Regional (ACR), que se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de este mes. Este encuentro marcará el rumbo de la gestión de estos espacios estratégicos para la biodiversidad y el desarrollo sostenible del país.

El II Congreso de Áreas de Conservación Regional (ACR) fue organizado por el Gobierno Regional de Cajamarca, con la participación del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente. El evento reúne a representantes de las 35 ACR del Perú para intercambiar experiencias, fortalecer capacidades y definir compromisos que garanticen la protección de más de 4,4 millones de hectáreas de ecosistemas únicos.

Durante la ceremonia de apertura, el presidente ejecutivo del Sernanp, José Carlos Nieto Navarrete, destacó que, desde la institución, se impulsa un modelo de gestión inclusiva que no solo busca proteger la biodiversidad, sino también garantizar que su manejo contribuya al desarrollo, la seguridad y la calidad de vida de las comunidades que conviven con estos espacios. Asimismo, señaló que este espacio no debe limitarse a compartir buenas prácticas, sino que debe generar decisiones concretas que aceleren la creación y consolidación de nuevas ACR, en línea con el compromiso global 30x30."

Entre los anuncios más relevantes:

  • Optimización del procedimiento para el establecimiento de nuevas Áreas de Conservación Regional (ACR), reduciendo hasta en un 50% el tiempo de constitución y asegurando la protección oportuna de territorios con alto valor natural y social."
  • Fortalecimiento del desempeño del Cuerpo de Guardaparques, mediante un módulo de formación integral desarrollado a través del proyecto ACR+, en alianza con Profonanpe."
  • Alianzas estratégicas con programas y organismos internacionales como Profonanpe, Euroclima, Pro Naturaleza y RED ACR para consolidar capacidades, financiamiento y tecnología de monitoreo.

Una red de conservación

El congreso sitúa en el centro a las comunidades locales, mujeres conservacionistas, juventudes y líderes indígenas, reconociendo su papel como aliados estratégicos en la protección de la biodiversidad. Sus ejes temáticos abarcan innovación tecnológica, resiliencia climática, emprendimientos sostenibles y gobernanza territorial, con el propósito de integrar la conservación al bienestar económico y social de las poblaciones.

El evento concluirá con la Declaración de Cajamarca, una hoja de ruta consensuada para fortalecer la Red Nacional de Áreas de Conservación Regional, asegurar su sostenibilidad financiera y articular acciones hacia el III Congreso Nacional.