San Martín refuerza la defensa del Bosque de Protección Alto Mayo con capacitación clave para autoridades locales

Nota de prensa
Más de 50 jueces de paz, tenientes gobernadores e instituciones públicas fortalecen sus capacidades para frenar delitos ambientales y conservar uno de los bosques más importantes del país
San Martín refuerza la defensa del Bosque de Protección Alto Mayo con capacitación clave para autoridades locales
San Martín refuerza la defensa del Bosque de Protección Alto Mayo con capacitación clave para autoridades locales

11 de agosto de 2025 - 3:56 p. m.

Con el objetivo de abordar problemáticas de deforestación, alteración de paisajes y otras amenazas sobre terrenos del Estado, el Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM) desarrolló el taller “Fortalecimiento sobre la normativa e importancia de las Áreas Naturales Protegidas”, dirigido a jueces de paz, tenientes gobernadores y representantes de instituciones públicas que ejercen sus funciones en la zona de influencia del ANP.

En dos sesiones de trabajo, más de 50 participantes —que operan tanto al interior del bosque como en su zona de amortiguamiento— recibieron capacitación especializada sobre la legislación y procedimientos para proteger este ecosistema vital para el departamento de San Martín.

La actividad fue inaugurada por la jefa del BPAM, Ivonne Paico, quien destacó: “Este es un espacio fundamental para dar a conocer la normativa aplicable en la protección y conservación del BPAM y fortalecer el compromiso conjunto en defensa de nuestro patrimonio natural”.

Ponentes de alto nivel para un reto ambiental urgente

Durante la primera sesión participaron el Dr. Berly Rodríguez, Fiscal Provincial de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Moyobamba (FEMA); el Dr. Fernando Deza, coordinador de la Oficina de Apoyo a la Justicia de Paz (ODAJUP); y el Lic. Wesler Ramírez Isuiza, prefecto regional de San Martín, quienes abordaron la normativa ambiental, las funciones jurisdiccionales y el rol de las autoridades en el ámbito del BPAM.

En la segunda jornada, las ponencias estuvieron a cargo del Dr. Alexander Taica, Fiscal Adjunto Provincial de la FEMA; la Dra. Mercedes Santa María de la ODAJUP; el subprefecto Adelmo Vásquez; y el comandante Martín Supo, jefe del Puesto Comando Venceremos, quienes expusieron sobre delitos ambientales, funciones de la PNP-DIRMEAMB y la articulación interinstitucional para un control más eficaz.

Un frente unido contra la deforestación

El taller incluyó un espacio de preguntas y diálogo abierto, donde los asistentes intercambiaron experiencias y reforzaron compromisos para actuar coordinadamente en la protección del BPAM.

Se resaltó que este bosque no solo es un refugio de biodiversidad, sino también una fuente de servicios ecosistémicos esenciales para la población, como la regulación hídrica y la mitigación del cambio climático.

“Fortalecer la cooperación entre actores sociales, autoridades locales e instituciones responsables de velar por la legalidad y el uso sostenible de nuestros recursos es esencial para asegurar su permanencia y garantizar el bienestar de las futuras generaciones”, concluyó Paico.

Con esta iniciativa, el Bosque de Protección Alto Mayo reafirma su compromiso con la protección ambiental y la educación ciudadana, promoviendo la conservación de los recursos naturales que son esenciales para el desarrollo sostenible del departamento de San Martín.