Estado refuerza protección del bosque seco con inauguración del Puesto de Vigilancia y Control “El Papayo” en Piura
Nota de prensaNuevo punto estratégico en el Parque Nacional Cerros de Amotape fortalecerá la lucha contra actividades ilegales y promoverá turismo sostenible.




11 de agosto de 2025 - 1:43 p. m.
El Gobierno del Perú, a través del Ministerio del Ambiente (Minam) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), inauguró hoy el Puesto de Vigilancia y Control “El Papayo” en el Parque Nacional Cerros de Amotape, Piura. La infraestructura, construida en tiempo récord gracias a la alianza entre el Estado, la sociedad civil y la cooperación internacional, representa un hito en la protección del bosque seco ecuatorial, uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados del norte del país.
Ubicado estratégicamente en el sector “El Papayo” del distrito de Lancones, este nuevo puesto permitirá intensificar la vigilancia y control frente a la tala ilegal, la caza furtiva y el tráfico de especies, al tiempo que funcionará como centro de educación ambiental para visitantes, escolares y comunidades locales.
“El Puesto de Control El Papayo será un punto estratégico para garantizar la seguridad del Parque Nacional Cerros de Amotape y el bienestar de sus comunidades, en coordinación con nuestras Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”, afirmó el titular del Ministerio del Ambiente (Minam).
El ministro también advirtió sobre los impactos de la minería ilegal en la zona fronteriza con Ecuador, especialmente en la cuenca del río Puyango–Tumbes. “Estamos trabajando para armonizar estándares ambientales y detener la contaminación transfronteriza”, precisó.
Asimismo, destacó el esfuerzo conjunto contra las actividades ilícitas, que incluye el bloqueo de insumos y el fortalecimiento de la vigilancia en nueve puestos de control de áreas naturales protegidas en todo el país.
La obra fue posible gracias a la articulación entre el Sernanp, la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral (AIDER) y Profonanpe, en el marco del contrato de administración vigente. Este modelo de gestión permitió optimizar recursos y acelerar la construcción, manteniendo altos estándares de calidad.
El presidente ejecutivo del Sernanp, José Carlos Nieto Navarrete, señaló que el puesto “se convertirá en la puerta de entrada al Parque Nacional Cerros de Amotape”, potenciando el turismo responsable y generando oportunidades para las comunidades a través de iniciativas como Emprendedores por Naturaleza.
La inauguración contó también con la presencia del regidor (e) de alcaldía, Luis Mena Saavedra; la regidora y presidenta de la Comisión de Medio Ambiente de Sullana, Tatiana Ríos Vásquez; el gerente de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Sullana, Henry Seminario Borrero; el director ejecutivo de Profonanpe, Anton Willems; el representante de AIDER, Juan Otivo Meza; y la jefa del Parque Nacional Cerros de Amotape, Rosa García García. También participaron representantes de asociaciones de ganaderos, guardaparques y líderes locales, quienes destacaron el valor de la conservación como motor de desarrollo para la región.
Con esta infraestructura, se fortalece la protección de especies emblemáticas como el hualtaco, el guayacán y diversas especies de fauna amenazada, consolidando el parque como un destino clave para el turismo de naturaleza en el norte peruano.
La jornada concluyó con un recorrido por las instalaciones, actividades culturales y la firma simbólica del compromiso por la conservación del bosque seco ecuatorial.