Brigadas forestales se fortalecen en Cajamarca y Amazonas para enfrentar incendios forestales y proteger ecosistemas únicos del norte
Nota de prensaGuardaparques instructores del Sernanp entrenan a representantes de áreas de conservación regional en Jaén, en una cruzada por salvaguardar los bosques secos y páramos del norte del país.



25 de julio de 2025 - 2:04 p. m.
En un contexto de creciente amenaza por los incendios forestales y el cambio climático, 28 representantes de áreas de conservación regional de Amazonas y Cajamarca participan del Curso de Apoyo de Brigadas Forestales, que se desarrolla del 24 al 26 de julio en la ciudad de Jaén, con el objetivo de fortalecer sus capacidades técnicas para la prevención, control y respuesta ante emergencias ambientales.
Esta iniciativa ha sido organizada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, con el apoyo de Andes Amazon Fund y con el respaldo de la Universidad Nacional de Jaén (UNJ), a través de un convenio de cooperación institucional que permite utilizar sus instalaciones como espacio de formación.
Durante tres días, los participantes, provenientes de áreas emblemáticas como el Bosque Seco del Marañón, Páramos y Bosques Montanos de Jaén, Chaupe-Cunia-Chuinquilla, Proyecto Chacha–Luya, Vista Alegre Omia y Bosques Tropicales Estacionalmente Secos del Marañón, reciben entrenamiento práctico y teórico de tres experimentados guardaparques instructores del Santuario Histórico de Machupicchu, Santuario Nacional Cordillera de Colán y el Santuario Histórico Bosque de Pómac, quienes comparten técnicas especializadas en prevención de incendios, uso de herramientas, organización de brigadas y actuación segura en escenarios reales.
“Cada minuto que una brigada tarda en llegar puede ser la diferencia entre un bosque vivo o un bosque perdido”, señala uno de los instructores, quien remarca la urgencia de estar preparados frente a la temporada seca que se avecina.
Además del componente técnico, el curso promueve una visión de conservación integral: proteger estos ecosistemas no solo significa evitar incendios, sino también salvaguardar la vida de cientos de especies y los medios de vida de comunidades locales que dependen de estos territorios.
La articulación entre el Sernanp, los gobiernos regionales, las universidades y la cooperación internacional, demuestra que la prevención no solo es una estrategia, sino es la mejor herramienta para proteger nuestros tesoros naturales.