Sernanp fortalece capacidades para investigar delitos ambientales en áreas naturales protegidas

Nota de prensa
Guardaparques y especialistas de seis ANP del nororiente peruano reciben entrenamiento técnico-jurídico en Tarapoto con apoyo de la UNODC.
Guardaparques y especialistas de seis ANP del nororiente peruano reciben entrenamiento técnico-jurídico en Tarapoto con apoyo de la UNODC.
Guardaparques y especialistas de seis ANP del nororiente peruano reciben entrenamiento técnico-jurídico en Tarapoto con apoyo de la UNODC.
Guardaparques y especialistas de seis ANP del nororiente peruano reciben entrenamiento técnico-jurídico en Tarapoto con apoyo de la UNODC.
Guardaparques y especialistas de seis ANP del nororiente peruano reciben entrenamiento técnico-jurídico en Tarapoto con apoyo de la UNODC.

24 de julio de 2025 - 6:43 p. m.

Del 21 al 23 de julio, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, realizó en la ciudad de Tarapoto el tercer taller “El rol del funcionario del Sernanp en la investigación de delitos ambientales”, con la participación de guardaparques, analistas y especialistas de seis áreas naturales protegidas de las regiones de San Martín y Amazonas.

Con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), esta capacitación tuvo como objetivo fortalecer el conocimiento técnico y normativo del personal del Sernanp en procesos penales, procedimientos administrativos sancionadores y el rol de la institución como Entidad Fiscalizadora Ambiental (EFA) ante delitos que afectan la integridad de las áreas naturales protegidas de administración nacional.

Durante tres jornadas intensivas, los participantes desarrollaron sesiones teóricas, prácticas de campo, dinámicas colectivas y simulaciones que les permitieron perfeccionar sus competencias para actuar con mayor eficacia legal y técnica. El taller abordó el uso de drones para el levantamiento de pruebas, el procesamiento fotogramétrico con software especializado, la recuperación de bienes patrimoniales mediante autotutela (Decreto Legislativo N.° 1079), y la aplicación del Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS).

Además de fortalecer el accionar técnico de los equipos de campo, este espacio permitió consolidar una red de colaboración activa entre el Sernanp, el Ministerio Público, la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional (DIRMEAMB-PNP), el Serfor, el Osinfor, gobiernos subnacionales y organismos internacionales como la UNODC, conformando un frente común ante las crecientes amenazas ambientales.

Este esfuerzo forma parte de una estrategia nacional más amplia de fortalecimiento institucional impulsada por el Sernanp, orientada a consolidar su rol fiscalizador, garantizar la legalidad en la gestión del patrimonio natural del país y mejorar la capacidad de respuesta frente a delitos que impactan directamente a los ecosistemas y las comunidades que dependen de ellos.

Este taller fue dictado por especialistas de la UNODC, del Sernanp y de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú (DIRMEAMB-PNP).