Sernanp moderniza vigilancia en áreas naturales protegidas con enfoque "Una salud" y tecnología SMART

Nota de prensa
Sernanp implementa sistema de monitoreo en áreas protegidas con tecnología SMART y participación directa de guardaparques.
Sernanp moderniza vigilancia en áreas naturales protegidas con enfoque sanitario y tecnología SMART
Sernanp moderniza vigilancia en áreas naturales protegidas con enfoque sanitario y tecnología SMART
Sernanp moderniza vigilancia en áreas naturales protegidas con enfoque sanitario y tecnología SMART
Sernanp moderniza vigilancia en áreas naturales protegidas con enfoque sanitario y tecnología SMART

21 de julio de 2025 - 6:04 p. m.

Con la participación de especialistas de diez áreas naturales protegidas del sur del país, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, con el apoyo de la Wildlife Conservation Society (WCS), desarrolló del 16 al 18 de julio de 2025 el taller Fortaleciendo la vigilancia integral en las ANP: aplicación del modelo SMART y enfoque Una Salud”.
El objetivo de este taller fue socializar la actualización de los campos de registro del programa SMART, que ahora incorpora la vigilancia de fauna silvestre bajo el enfoque de “Una Salud” como parte de las acciones que realiza el personal guardaparque. Asimismo, se promovió la reflexión sobre el análisis y uso de los datos recolectados en campo para la toma de decisiones en los distintos niveles de gestión: puestos de vigilancia y control, jefaturas de ANP y el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Durante los tres días de trabajo, mediante dinámicas colectivas, reflexiones grupales y exposiciones técnicas, se abordó la importancia de establecer espacios participativos dentro de las ANP. Estos espacios permiten que el personal guardaparque participe activamente en la definición de estrategias y acciones para enfrentar las amenazas que afectan estos territorios. También se destacó la necesidad de contar con herramientas que permitan visibilizar las recomendaciones surgidas en el campo y ajustar las acciones de gestión de forma oportuna.
La vigilancia de fauna silvestre bajo el enfoque de “Una salud” colectará, por intermedio del programa SMART, eventos inusuales de fauna silvestre como mortandad y morbilidad. Es por ello, que, mediante este enfoque se busca una mayor colaboración entre las diferentes entidades del Gobierno y la sociedad civil para abordar los riesgos a la salud.
La vigilancia de fauna silvestre con enfoque de “Una Salud” permitirá, a través del programa SMART, registrar eventos inusuales como mortandad o signos de enfermedad en animales silvestres. Este enfoque promueve una mayor articulación entre las entidades del Estado y la sociedad civil para abordar riesgos sanitarios de manera integral. Los datos registrados en campo serán compartidos con autoridades competentes, tal como se hizo entre 2022 y 2023 durante el brote de Influenza Aviar. Este tipo de datos de alerta temprana permitirá activar acciones de prevención y respuesta ante posibles emergencias sanitarias.
El Dato
Actualmente, el Sernanp cuenta con 900 guardaparques desplegados en el 19% del territorio nacional. Además, 72 de las 77 áreas naturales protegidas del país han venido implementando, desde el año 2015, el programa SMART como la herramienta oficial para el registro y reporte de patrullajes.