Más de 200 productos de áreas naturales protegidas brillaron en el Salón del Cacao y Chocolate
Nota de prensaBajo la marca “Aliados por la Conservación”, 16 emprendimientos de 9 ANP impulsan el desarrollo sostenible de más de 1,300 familias peruanas.


21 de julio de 2025 - 9:05 a. m.
Más de 200 productos elaborados por 16 emprendimientos asociados a nueve áreas naturales protegidas, fueron presentados del 17 al 20 de julio en el Salón del Cacao y Chocolate 2025, el evento más importante del rubro en Perú y Latinoamérica.
Esta participación —que beneficia de forma directa a más de 1,300 familias— estará liderada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito del Ministerio del Ambiente, que impulsa la marca Aliados por la Conservación, un sello de producción de sostenibilidad, biodiversidad y desarrollo económico con identidad territorial.
En el stand del Sernanp, los visitantes pudieron degustar una amplia variedad de productos que refleja la riqueza de nuestras áreas naturales protegida: desde chocolate bitter con aguaymanto y jalea de cacao, hasta licores artesanales y pastas gourmet, elaborados por asociaciones y cooperativas que trabajan con acuerdos de conservación.
Asimismo, el licor de cacao, café amazónico y jaleas artesanales que transmiten un mensaje claro detrás de cada producto: producir sin destruir, conservar generando oportunidades reales.
Estos productos provienen de territorios emblemáticos como los Parques Nacionales Otishi, Tingo María y Cordillera Azul; las Reservas Comunales Yanesha, Ashaninka y Tuntanín; la Reserva Nacional Tambopata y el Santuario Nacional Megantoni.
Cultivados en ecosistemas de altísima diversidad biológica —como bosques húmedos, zonas comunales y paisajes naturales protegidos—, no solo cuentan con registro sanitario y certificaciones de calidad, sino que también llevan el sello de haber sido producidos y transformados de forma responsable, con respeto por la biodiversidad y en beneficio directo de cientos de familias peruanas.
Ruta Productiva Exportadora y aliados estratégicos
Desde 2024, el Sernanp es parte activa de la Ruta Productiva Exportadora, una estrategia nacional que impulsa a los pequeños productores peruanos hacia los mercados internacionales. Gracias a esta articulación, los bionegocios de ANP tienen hoy más herramientas para exportar con identidad, calidad y sostenibilidad.
Esta participación contó con el respaldo de múltiples aliados que, junto al Sernanp, hicieron realidad esta presencia en la feria: gobiernos regionales como San Martín, Huánuco, Cusco y Madre de Dios; DEVIDA; municipalidades locales como Echarati y Quillabamba; el proyecto FOLUR del MINAM; y organizaciones indígenas y comunales, que son el corazón de la conservación productiva en el país.
Aliados por la Conservación: una marca con alma peruana
La marca Aliados por la Conservación, promovida por el Sernanp, representa mucho más que un sello: es una red de confianza entre el Estado, las comunidades y los mercados responsables. A través de ella, bionegocios vinculados a ANP han logrado acceso a ferias, capacitaciones, oportunidades comerciales y visibilidad internacional.